Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2015

'Del revés (Inside Out)' (2015)

inside-out-emociones

Emociones y madurez

Contenido relacionado: 'Up' (2009)

Pixar lo ha vuelto a lograr: entretener al niño que no para quieto en la sala del cine, mientras se gana al espectador adulto. Puede que en eso resida parte del éxito de sus películas de animación. ¿Por qué películas como 'Toy Story 3' o 'Up', por poner dos ejemplos, logran tan buenas críticas tanto por parte del público como de la crítica especializada? En la primera tenemos aventura y momentos que juegan con la nostalgia de ese espectador adulto; es fácil identificarse con el cambio que vive el protagonista, con ese salto a la madurez. En el caso de 'Up', es la primera secuencia la que roba y machaca el corazón del espectador, emotiva y preciosa. Decir que "los primeros diez minutos de Up son una obra maestra" se ha convertido casi en cliché dentro de las películas de animación. Y es que cuando una secuencia está tan cuidada, es lo mínimo que se puede decir.

sábado, 18 de agosto de 2012

'BRAVE' (Brave, 2012)

brave-pixar-merida-princesa-pelirroja-critica

Mérida, la pelirroja rebelde de Pixar

He aquí la historia de Mérida, una princesa rebelde y valiente. Una princesa que decide hacer frente a su destino e intenta cambiarlo con mágicas y peludas consecuencias. Aunque 'Brave' no me ha llegado tanto como otras historias de Pixar, me he sentido como una niña ante la gran pantalla.

La historia está ambientada en una preciosa y mágica Escocia medieval, pero Mérida no es para nada una princesa antigua, al contrario, tiene un carácter y unos principios muy actuales. Hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, Mérida es una chica luchadora y rebelde. No quiere seguir los pasos de su madre que vive atada al "protocolo" (esa atadura está repredentada por el peinado de la madre, que lleva el pelo recogido durante buena parte de la película). Mérida quiere ser libre y también quiere tener derecho a decidir su destino, no quiere vivir bajo las condiciones de nadie. Decide romper con las tradiciones. Un arrebato de egoísmo y un desafortunado hechico sirven para darle una lección y pone en jaque la relación con su madre.

'Brave' no es una historia de príncipes y princesas, en ese sentido le da una vuelta de tuerca a la narración más clásica a la que estamos acostumbrados. 'Brave' es una historia de valores y principios y de la relación entre una madre y una hija. Cada uno tiene que ser libre para decidir su destino; siendo capaz de ver lo que depara él mismo y como hacer frente a los problemas.

La protagonista se aleja del prototipo de "princesa clásica". Es una mujer independiente, valiente, que no necesita ayuda de ningún princepe para salir adelante. Tiene las ideas muy claras. 'Brave' tiene un ritmo rapidísimo, buenos gags y personajes: unos gamberros trillizos, unos brutos lores y unos estúpidos pretendientes. No son tan entrañables como en otras ocasiones pero son fuertes, luchadores y están bien construidos. La recreación de los paisajes escoceses es espectacular. También me ha gustado la banda sonora compuesta por Patrick Doyle. 'Brave' me ha parecido muy entretenida.

El corto "La Luna"

Para cumplir con la tradición, antes de la película disfrutamos de un cortometraje. "La luna" es reflejo de la parte más soñadora de Pixar, un cortometraje lleno de ilusiones. Es una historia amable, que narra la ilusión de un niño, rodeada por la magia y la luz de la luna. Como siempre, muy chulo.


Contenido relacionado: 'Up' (2009) - Globos de colores 

miércoles, 15 de agosto de 2012

'UP' (Up, 2009)

russell-carl-pixar-up-globos

¿Qué decir de una película como 'Up' que no se haya dicho ya? Pixar lo volvió a conseguir, y con 'Up' se hicieron un poco más grandes. Han inflado un globo más en su ascenso a la genialidad en el mundo de la animación y del buen cine, e incluso fue una película que creó cierto debate. Hoy en día, ¿hay que valorar la animación cómo un género aparte, o puede luchar contra cualquier película de ficción?

Hace un par de años los académicos de Hollywood dieron un paso adelante en ese asunto al nominar a la magnífica 'Toy Story 3' a Mejor Película. Y es que Pixar, con sus últimas películas, ha demostrado que sus historias pueden ser más adultas que muchas de las que vemos hoy en día en la gran pantalla. Están bien estructuradas, tienen una narración solida y unos personajes entrañables.

viernes, 10 de agosto de 2012

'TED' (Ted, 2012)

ted-pelicula-oso-mark-wahlberg

El gamberro oso de peluche


El pequeño Johnny (Mark Wahlberg) es un niño solitario, inocente y sin amigos que vive en Boston. En Navidad recibe un cariñoso oso de peluche de regalo. Ilusionado, no se separa del muñeco en ningún momento. Un día el pequeño Johnny pide un deseo, quiere que su oso de peluche cobre vida y se convierta en su mejor amigo. Y así ocurre.

Hasta ahí, el cuento. Ahora Johnny y Ted son adultos y viven juntos. Se pasan el día haciendo el vago, tumbados en el sofá viendo Flash Gordon y colocándose. John tiene 35 años y es un inmaduro. Mantiene un relación con Lori (Mila Kunis) desde hace cuatro años y están un punto de inflexión. Lori quiere avanzar y que John deje de ser un crío; mientras que John se conforma con lo que ya tienen. La fuerte amistad entre Johnny y Ted es el mayor obstáculo para su relación con Lori. John tiene que madurar si no quiere echar su vida a perder, escoger entre el amor y la amistad, entre la madurez y la eterna juventud.

Ted es un oso de peluche maleducado, gamberro, desagradable, en ocasiones tierno y al igual que Johnny, inmaduro. Pero eso no le preocupa lo más mínimo ya que, al fin y al cabo, es un oso de peluche. El oso no se hace a la idea de tener que separarse de su amigo y no se lo pondrá fácil. 'Ted' aunque es un comedia gamberra tiene una base narrativa de cuento clásico narrado en off. Poco riesgo.

En la película hay un lugar para lo gamberro y también para lo romántico (con mayor acierto en lo primero). Tiene varios gags que funcionan, pero en general, esperaba que fuese más divertida. Formalmente no aporta nada nuevo al género y opta por ir a lo seguro. La película está llena de referencias al cine y a la televisión de los ochenta: 'Cheers', 'El coche fantástico', 'E.T', 'Indiana Jones... y sobre todo a 'Flash Gordon'. En la forma de la película dirigida por el creador de 'Padre de familia' se nota cierta influencia televisiva. Por ejemplo el prólogo antes de los créditos iniciales, el uso de efectos sonoros como gags, el estilo de la música o los cortos planos de situación que funcionan como transición entre escenas.

En 'Ted' hay varios cameos, algunos más acertados que otros. También hay una mezcla de géneros (con momentos de acción e intriga) que no funcionan del todo bien. Los personajes están bien definidos, no tanto los secundarios. La comedia tiene sus puntos buenos, suficientes para pasar un rato entretenido sin aspirar a más.

Añadir un pequeño detalle. En lo que al aspecto de desarrollo del personaje de Johnny, hay un momento en el que Johnny toca fondo y se pone al mismo nivel de inmadurez que Ted. A Johnny no le resulta fácil separarse de Ted, de su lado infantil y despreocupado. Cuando parece que va a dar un paso adelante en su relación con Lori, cuando parece que va a comportarse por fin como un adulto una fiesta se interpone en su objetivo. Lo que iba a ser media hora de entretenimiento, se convierte en la mayor juerga que se ha pegado en un vida. En esa fiesta vemos al John más inmaduro y es cuando más se parece a Ted, a ese personaje que intenta apartar de su vida. Para ello, se pone un gorro de oso durante la fiesta, y se convierte en Ted.