Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

'Kingsman: Servicio secreto' (2015)

kingsman-colin-firth
'

'KINGSMAN: SERVICIO SECRETO' (2015)

Contenido relacionado: 'X-Men: Primera generación' (2011)

Comedia, humor negro, violencia, escenas de acción espectaculares, un carismático dúo protagonista... esos son algunos de los ingredientes que nos ofrece la película 'Kingsman: Servicio secreto'. Como ya hiciese con 'Kick Ass' (2010), el británico MatthewVaughn vuelve a adaptar un cómic de Mark Millar. El director entonces llamó la atención del espectador con las aventuras de ese "especial" superhéroe y sus acompañantes roba-planos. Vaughn también fue el encargado de resucitar la saga X-Men, con la destacable 'X-Men:Primera generación' (2011). En ésta ocasión no hay superhéroes, en su lugar tenemos espías, o concretando algo más, (elegantes) espías británicos. Con la inevitable figura de James Bond en mente, 'Kingsman: Servicio secreto' consigue separarse del conocido Agente 007. Su tono se acerca más a la comedia, busca el gag cómico y las réplicas ingeniosas, tiene más "mala leche". Sin llegar a deslumbrar y pese a sus altibajos, 'Kingsman: Servicio secreto' me ha parecido un buen y estiloso entretenimiento.

lunes, 4 de noviembre de 2013

'Thor: el mundo oscuro' (2013)

thor-2-chris-hemsworth

La lucha contra la oscuridad


El universo Marvel, o la “franquicia” de Los vengadores’ sigue llenando las pantallas de grandes dosis de acción, aventuras, entretenimiento y humor. Un grupo de superhéroes ya conocidos por todos: Hulk, Capitán Ámerica, Iron Man… unos más atractivos e interesantes que otros,  pero que en conjunto forman una gran familia de blockbusters. Puede que sean demasiados superhéroes para el contenido que ofrecen sus historias, que casi siempre siguen un mismo patrón; pero mientras sigan funcionando en taquilla, tendremos superhéroes para rato. Además, es un buen modo para mantener el interés de la nueva entrega de ‘Los vengadores’, que se estrenará en mayo 2015 (creo que ya lo he dicho en alguna ocasión, las películas que forman la franquicia serán mejor o peores, pero esa ambiciosa idea de conectarlas entre si, me resulta interesante).

Cada superhéroe tiene sus peculiaridades, cierta estética visual y eso, junto a los guiños y referencias mutuas que aparecen en cada una de las películas, puede que sea una de las claves de su éxito. Ahora vuelve a ser el turno de Thor (Chris Hemsworth), el dios del trueno en la mitología nórdica. No es de mis superhéroes preferidos, pero tampoco me disgusta.

domingo, 29 de septiembre de 2013

'Rush' (2013)

rush-2013-hemsworth-bruhl-hunt-lauda

La rivalidad entre James Hunt y Niki Lauda


Ron Howard es el encargado de dirigir ‘Rush’, una película inspirada en la rivalidad entre los pilotos de Fórmula 1 James Hunt (Chris Hemsworth) y Niki Lauda (Daniel Brühl), y que se centra, especialmente, en la temporada de 1976.

La competitividad es lo que hace que el deporte sea entretenido, lo que nos implica como espectador y nos hace disfrutar y sufrir también (y eso que no soy una gran seguidora de la fórmula 1). En este caso es la rivalidad entre dos pilotos lo que convierte la historia en algo vibrante y emocionante.

lunes, 2 de septiembre de 2013

'KICK-ASS 2: CON UN PAR' (2013) (Kick-Ass 2, 2013)

kick-ass-hit-girl

Hit Girl y Kick Ass golpean de nuevo

La siguiente crítica contiene spoilers de Kick Ass (2010)

En el año 2010 se estrenó 'Kick Ass', la adaptación cinematográfica del cómic homónimo de Mark Millar. La historia cuenta como un día Dave Lizewski (Aaron Johnson) decide convertirse en un superhéroe. Dave piensa que a la sociedad no le vendría mal tener uno y para ello pondrá su vida en juego. Tras recibir una brutal paliza, le realizan varias operaciones por lo que pierde sensibilidad en el cuerpo. Vestido con un traje verde y amarillo, empieza a cumplir su objetivo y a actuar como un héroe, como Kick Ass. No tarda en convertirse en el nuevo fenómeno mediático. Pero lo que para él es algo parecido a un juego, para otros es algo más serio.

Su vida y percepción del heroísmo cambia el día que conoce a Hit Girl (Chloë Grace Moretz), y el padre de ésta, Big Daddy (Nicolas Cage). Padre e hija actúan como verdaderos superhéroes, tienen un arsenal de armas, objetivos que aniquilar... Son muchos más radicales que Kick Ass. Los tres, en busca de venganza, se enfrentan a Frank D'Amico (Mark Strong). 

dave-mindy-kick-ass-2-hit-girl

Tres años después nos volvemos a encontrar con una nueva entrega de estos peculiares superhéroes, 'Kick Ass 2: Con un par'. Las acciones de Kick Ass han inspirado a toda una sociedad que ahora está repleta de nuevos y (frikis) superhéroes. El coronel Barras y Estrellas (Jim Carrey) es el encargado de dirigir al grupo de nuevos héroes. Kick Ass no tarda en unirse a ellos para sentirse como uno más- Serán conocidos como "Justicia para siempre" (Justice Forever).

Como en toda película de superhéroes también hay un supervillano: Red Mist (Christopher Mitz-Plasse). Red Mist quiere vengar la muerte de su padre, Frank D'Amico. Desea matar a Kick Ass. Ahora que se ha quedado solo es el momento idóneo para reinventarse y para que los demás empiecen a respetarlo. Red Mist ya es cosa del pasado, ahora se hace llamar "El Hijoputa" (The MotherFucker) y posee el arma más poderosas de todas: el dinero.

kick-ass-2-el-villano-christoph-mintz

Dos bandas, el biel contra el mal. Y una pequeña heroína intentando cumplir una promesa. Hit Girl vive ahora con Marcus, un amigo de su padre. Marcus sigue pensando que Mindy (Hit Girl), no ha tenido una infancia normal. La quiere moldear según los cánones sociales y le pedirá que entierre a la superhéroe que lleva dentro. Por eso, en esta secuela los personajes tienen más dilemas existenciales o es algo más filosófica que la anterior. Como tiene que actuar, ¿como quién realmente es o como quién se supone que debe ser? ¿Cuándo hay que dejar de internar ser un héroe? Esas preguntas encuentrán respuesta en una película de sobre promesas que se rompen.

kick-ass-2-chloe-grace-moretz-hit-girl

En 'Kick Ass 2' conocemos mejor a Mindy y sus experiencias de instituto. Esas escenas mantienen el humor negro típico de la protagonista y sirve como parodia de los estereotipos de "chica popular y mala". Hit Girl no necesita disfrazarse de chica normal, tiene bastante claro quién es. La experiencia le hace más fuerte. Y es que, cuando Hit Girl entra en escena, todo mejora. Será humillada, pero aprenderá. Kick Ass sufre más que nunca, pero decide quién quiere ser. Una nueva aventura a lo Batman y Robin, entretenida y algo predecible.

Esta vez no es Matthew Vaughn quién dirige, sino Jeff Wadlow. Eso sí, Vaughn sigue metido en el proyecto como guionista y productor. Las escenas de acción son espectaculares pero también me ha parecido que están grabadas de una forma algo caótica, demasiado movimiento de cámara. En ese aspecto, me gusta más la forma de la primera, que es más "limpia".

La banda sonora es igual de cañera que la primera y se usa del mismo modo: para crear un punto cómico y exagerado en las escenas de acción. Los actores se mantienen en el mismo tono que en la primera.  'Kick Ass 2' me ha parecido una buena secuela, entretenida y con más humor negro que la primera. Eso sí, sin demasiada innovación. Ofrece lo que promete, entretenimiento.

miércoles, 21 de agosto de 2013

'BIENVENIDOS A ZOMBIELAND' (Zombieland, 2009)

jesse-eisenberg-emma-stone-abigail-breslin-woody-harrelson

Twinkies y Zombies


El mundo está repleto de zombies y son pocos los humanos que han logrado sobrevivir. Entre ellos está  Columbus (Jesse Eisenberg) un joven asocial, tímido y muy miedica. Columbus va anotando unas reglas que tiene que cumplir para evitar ser devorado por zombies. Aunque no conocemos todas las reglas, la “lista de normas de supervivencia” está formada al menos de 32 normas, que van desde: “Mata y remata”, hasta “Usa cinturón de seguridad”.
La rutinaria vida de Columbus se pondrá patas arribas en el momento que conoce a Florida (Woody Harrelson), un experto "cazazombies". Debido a las nuevas circunstancias y a que tiene peculiar compañero de aventura, Columbus irá modificando alguna de sus reglas. A esta apocaliptica aventura se unirán Little Rock (Abigail Breslin) y Wichita (Emma Stone), dos hermanas muy guerreras y nada inocentes que estan dispuestas a todo para sobrevivir. En un mundo en el que no se puede confiar en nadie... ¿Sobrevivirán?
'Bienvenidos a Zombieland' es una gamberrada dirigida por Ruben Fleischer. La película es puro entretenimiento, y tampoco pretende ser más. No llega a la hora y media de duración, pero ese tiempo es suficiente para pasar un buen rato. Al inicio de la película todo sucede muy rápido, hay sangre y tripas de zombies con ansia de llevarse algo a la boca. Conocemos a Columbus, que también es el narrador de la historia y que se dirige directamente al espectador rompiendo así la "cuarta pared".
En la parte central de la película, el ritmo decae. Es la parte más "humana" de  la película, por así decirlo; pero a la vez es fundamental para entender los objetivos de los personajes. La falta de ritmo de esa parte central el director la complementa de la mejor manera posible: uno de los mejores cameos de la historia del cine. Ese gag es uno de los momentos cumbres de la película.
Lo que me ha gustado de 'Bienvenidos a Zombieland' es que no pretende ser más que una historia divertida, por lo que parte de una idea sencilla. Los protagonistas tienen claro qué es lo que quieren, y las dudas existenciales o el pasado de los personajes quedan en un segundo plano. La información que recibimos sobre ellos no es demasiada, pero es suficiente para entender y definir su carácter. En 'Bienvenidos a Zombieland' las pequeñas cosas son el motor de la película, como bien dice la norma nº 32 de la lista de Columbus: "Disfruta de las pequeñas cosas, aunque eso signifique destruir muchas cosas". Por eso como objetivos más comunes como la superación de las fobias, o la pérdida de un ser querido quedan en un segundo plano y son sustituidos por objetivos más inusuales como el deseo de poner el pelo detrás de la oreja a una chica o encontrar el último Twinkie del planeta. Objetivos simples y bien hilados.
woody-harrelson-jesse-eisenberg

Zombies aparte,  'Bienvenidos a Zombieland' tiene un buen reparto. El protagonista y narrador está interpretado por Jesse Eisenberg. El tipo de personaje le sienta como un guante a Eisenberg: un chico algo nerd, tímido y nervioso que decide que ya es hora de actuar y ser un héroe. Un personaje que tranquilamente podría haber interpretado Michael Cera, ya que es otro experto en ese tipo de papeles desde que se convirtió en "el chico de Juno". 

Creo que por ese motivo, por el tipo de personajes que interpretan, se suele confundir a Jesse Eisenberg y a Michael Cera. Sé que es un dato que no aporta demasiado a la valoración de la película, pero es una confusión que siempre me ha parecido curiosa. Por lo demás, Woody Harrelson está genial en el papel de Florida y Emma Stone en el papel de chica con ganas de guerra.
Resumiendo, siendo una comedia gamberra y terrorífica, esperaba reírme más con su historia. La pelicula es interesante, sencilla y algo previsible, pero como he dicho antes, gracias a su ritmo, su duración, su reparto, su cañera banda sonora y varios grandes momentos, Fleischer realiza una película bastante entretenida. Recomendable para desconectar y pasar un buen rato.

martes, 16 de julio de 2013

'Star Trek: En la oscuridad' (2013) - Kirk, Spock y una nueva aventura

star-trek-khan-spock-kirk

 La verdad es que nunca me he considerado una “trekkie”, por eso, cuando en el año 2009 se estrenó la primera entrega de lo que parece que va a ser una trilogía, decidí ver el “reboot” de ‘Star Trek’ sin prejuicio alguno, y lo que vi, me encantó. Lo mismo ha pasado con la secuela: ‘Star Trek: en la oscuridad’. J.J. Abrams vuelve a realizar una película entretenida, con ritmo, una impresionante banda sonora y con unos buenos personajes que forman una particular “familia”. Aunque he echado en falta algo de innovación en algunas de las escenas, esta nueva entrega tiene los ingredientes suficientes para ser un buen blockbuster.


La cúpula de la Federación ha sido víctima de un grave ataque terrorista por lo que ahora está sumergida en una crisis. La tripulación del U.S.S. Enterprise tendrá que hacer frente a la complicada misión de capturar al autor del ataque. Cualquier pequeño error podría dar inicio a una guerra.

lunes, 24 de junio de 2013

'El hombre de acero' (2013) - Forjando una identidad

henry-cavill-superman-man-of-steel

Las películas de superhéroes ya no son un género “menor”, ahora dominan la cartelera y arrasan en taquilla. Las últimas adaptaciones de Batman, Spider-Man, Iron-Man, Los Vengadores, X-Men… siguen atrayendo al público y generando interés (también hay excepciones). Como era de esperar, uno de los superhéroes más icónicos de la historia tenía que volver a la gran pantalla. Y lo ha hecho por todo lo alto: Zack Snyder, Christopher Nolan, un reparto que muchos envidiarían, Zimmer encargándose de la banda sonora… Todos los ingredientes necesarios para un retorno épico. Pero, en mi opinión, algo ha fallado. Como ha sucedido con algún otro gran estreno (ejem, ‘Prometheus’), las expectativas creadas por una gran y brillante campaña publicitaria, acaban jugando en contra del producto final.

Tras ver la nueva entrega de Superman me siento algo decepcionada. Hay cosas que me han gustado, relacionadas con el aspecto “personal” de la película. Y otras que no, como el desarrollo de las escenas de acción de la parte final de la película, que me han parecido poco novedosas, largas y repetitivas.


miércoles, 23 de enero de 2013

'Django Desencadenado' (2012) - Tarantino y el western

django_tarantino_jamie_foxx_christoph_waltz_traje

Tarantino en alguna ocasión ha afirmado que para él,  'El bueno, el feo y el malo' de Sergio Leone es la mejor película de la historia del cine; ahora con 'Django Desencadenado' ha llegado el momento de homenajear el género, eso si, a su manera y siendo fiel a su estilo.

King Schultz (Christoph Waltz) es un cazarrecompensas alemán que va en busca de unos asesinos, pero necesita ayuda para dar con ellos, ya que físicamente no sabe como son. Para lograr su objetivo, Schultz comprará un esclavo, su nombre: Django (Jamie Foxx). Django conoce a las personas que él está buscando. Encuentro casual o no, Schultz le promete que si le ayuda a lograr su objetivo, le dará la libertad. Schultz más que un "amo" será un mentor para Django. Mientras "cazan" fugitivos por el Sur, Django se convertirá en un hábil pistolero. 

Schultz le devolverá la ayuda a Django, ayudándole a cumplir su objetivo. Django tiene que encontrar y rescatar a su esposa, Broomhilda (Kerry Washington), de las manos de Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), un extravagante hombre aficionado a los dulces y propietario 'Candyland' (una plantación). El camino será largo y entretenido. La siguiente crítica contiene spoilers.

miércoles, 9 de enero de 2013

'LA NOCHE MÁS OSCURA' (Zero Dark Thirty, 2012)

jessica-chastain-maya-la-noche-mas-oscura

'La noche más oscura' es el último trabajo de la oscarizada directora Kathryn Bigelow ('En tierra hostil, 2008). Basada en hechos reales, la acción se centra en la misión que terminó con la captura y muerte de uno de los hombres más buscados de la historia:  Osama Bin Laden.

La encargada de llevar a cabo y organizar una misión tan importante es Maya, una joven agente de la CIA (maravillosa Jessica Chastain). El enfoque de la película me ha parecido más individual que colectivo. Es decir, por una parte vemos como la CIA trabaja en conjunto, pero por otra vemos el efecto que causa una misión de tal calibre en Maya. En mi opinión, ese es uno de los aciertos de la película de Bigelow. La siguiente crítica contiene spoilers.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

'El Hobbit: Un viaje inesperado' (2012) - El comienzo

el_hobbit_bilbo_y_enanos

Nueve años después del estreno de la excelente 'El señor de los anillos: El retorno del rey' volvemos a la Tierra Media, a ese universo creado por J.R.R. Tolkien y llevado a la gran pantalla por Peter Jackson. La trilogía de 'El señor de los anillos' me parece brillante; ahora es el turno de su predecesora: 'El Hobbit'. Cuando anunciaron que la aventura de Bilbo Bolsón iba a ser una trilogía pensé que era algo excesivo, seguramente el hecho de explotar un producto al máximo ha influido demasiado en la decisión, pero bueno, bienvenida sea. Al tema.

Bilbo Bolsón es un hobbit que vive tranquilamente en su cómodo y espacioso hogar. Su rutina dará un giro de 180 grados cuando, sin previo aviso, se convierte en miembro de la misión que se convertirá en la mayor aventura de su vida: junto a Thorin 'Escudo de Roble', otros doce enanos con liosos nombres (Dori, Nori, Ori, Gloin, Oin, Kili, Fili, Bofur, Bifur, Balin, Dwalin y Bombur) y con la ayuda de Gandalf, Bilbo emprenderá un inesperado viaje con el objetivo de recuperar y liberar Erebor (La Montaña Solitaria). El dragón Smaug arrebató Erebor a los enanos, y Thorin como líder y heredero del lugar, quiere recuperar lo que legítimamente le pertenece.

'El Hobbit' cumple con su labor de "presentación" de nuevos problemas, objetivos y personajes. Aunque sus predecesoras pesen sobre ella, Peter Jackson ha intentado darle un tono diferente. La base de la historia es más cercana al cuento, puede que algo más infantil y con un toque más cómico.'El Hobbit' me ha ganado con los pequeños detalles.

sábado, 1 de diciembre de 2012

'EL CLUB DE LA LUCHA' (Fight Club, 1999)

tyler_durden_jack_el_club_de_la_lucha

¿Quién es Tyler Durden?



Todo el mundo le pregunta a, llamémosle Jack (ya que en realidad no tiene nombre), si conoce a Tyler Durden y lo cierto es que nadie conoce a Durden mejor que él. La secuencia de créditos iniciales nos sitúan en lo que será el clímax de la película. Jack tiene una pistola metida en la boca y Tyler Durden está a punto de apretar el gatillo. Una impactante forma para captar la atención del espectador. 'El club de la lucha' me parece una notable película dirigida por David Fincher. Oscura en su forma y en su mensaje, la película de Fincher gustó más al público que a la crítica especializada.

El siguiente análisis contiene spoilers.

Jack (Edward Norton) es el encargado de narrar la historia  y de presentarnos al ya nombrado Tyler Durden (Brad Pitt). Mediante un largo flashback acompañamos a Jack durante la película y conoceremos cada pequeño detalle de su miserable vida.

Jack es un oficinista amargado que padece insomnio. Un sujeto pasivo que vive bajo las reglas del capitalismo y el consumismo, una copia de la copia de la copia... de cualquier otro ciudadano corriente. Su identidad o personalidad está unida a eso que compra y consume: Starbuck, Ikea, productos de marca...

el_club_de_lucha_starbucks_ikea

Para conciliar el sueño Jack empieza a asistir a reuniones de apoyo, se convierte en una especie de adicto al consumo de esas sesiones. Jack se aprovecha del dolor ajeno para sanar el suyo. Todo va bien hasta que conoce a Marla (Helena Boham Carter), una chica que utiliza las reuniones con el mismo propósito. Jack recae y ya no puede dormir. La mentira de Marla refleja la suya. El protagonista se ve demasiado idenficado con esa peculiar desconocida. Marla y Jack deciden repartir las clases como si estuviesen peleando por la última camisa de las rebajas.

La mezcla entre la realidad y la ficción causada por su insomnio cada vez es más evidente. Y en ese momento aparece Tyler Durden en sus vidas.

el-club-de-la-lucha-tyler-durden

En uno de los muchos viajes que Jack realiza por cuestiones laborales, ve por primera vez a Tyler Durden, un extravagante vendedor de jabón que lleva un maletín idéntico al suyo. Cuando vuelve a casa, Jack, atónito, observa como una explosión ha destrozado su apartamento. Como se ha quedado sin casa, Jack llama a Tyler, pero este no contesta. Tyler le devuelve la llamada en el que supone un momento clave en el desarrollo de la locura de Jack. Tentado por las ideas de Tyler crearán 'El club de la lucha'.

Aunque empieza como un juego, el club termina por convertirse en algo serio e incontrolable. Cada vez más gente quiere formar parte del violento club. Los miembros del club utilizan las peleas para recebir golpes más bien. Quieren sentirse vivos.

Jack ha entrado en el mundo de Tyler. Un mundo que le atrae y del que, por el momento, no quiere salir. A través de Tyler Jack explora sus impulsos más nihilistas: "¡Qué se joda todo!". Tyler Durden piensa que la sociedad carece de dirección, que la generación actual está perdida, sin objetivos y sin rumbo. Para Tyler la vida solo merece la pena si se lucha por algo (y si es contra el sistema, mejor).

Tyler reprocha al espectador que pierda el tiempo leyendo avisos inútiles, o comprando lo que le dicen que compren. Anima tanto a Jack como al propio público a tirar todo por la borda.

tyler_durden_el_club_de_la_lucha

La vida desmoronada de Jack toca fondo desde el momento en el que decidió entrar en el mundo de Durden. Sólo cuando ha perdido todo logra la capacidad o la libertad para hacer cualquier cosa. Tyler se convierte en una especie de mentor para Jack. Tyler es el reflejo de lo que Jack desea ser. Juntos, intentan generar el caos en la sociedad.

La presentación de Tyler Durden



Como espectadores acompañamos a Jack durante toda la película y nos ponemos en su piel por lo que padecemos los efectos de su insomnio junto a él. En la película hay un momento meta-cinematográfico en el que dirigiéndose directamente al espectador explican cómo trabaja un proyeccionista de cine. Tyler Durden cuela fotogramas de desnudos en películas familiares. Ese "flashazo" que nos explican los protagonistas, Fincher lo lleva aplicando desde el inicio de la película pero con imágenes de Tyler.

Antes de que vemos por primera vez a Tyler ya hemos apreciado tres o cuatro flashazos de él, además de un cameo en un anuncio televisivo. Es decir, la aparición de Tyler en la vida de Jack y en la del espectador es simultánea. El personaje creado por Jack a causa de su insomnio también está entrando en nuestra mente. Una manera milímetrada y magnífica para entrar en el juego.

tyler_durden_flash

Las dos caras de una misma persona



El bien y el mal; el pasivo y el activo; el ángel y el demonio; realidad y ficción ("Nunca te duermes del todo y nunca estás del todo despierto")... No importan los parámetros que escojamos, Jack y Tyler son las distintas caras de una misma persona. El cuerpo y la mente. Eso está reflejado mediante distintos elementos formales, como lo es el uso estratégico de elementos dentro de un plano o el uso del desenfoque. Cuando comparten plano, siempre hay algo que separa a Jack y a Tyler.

el_club_de_la_lucha_medico_subconsciente

En el plano de la clínica vemos a Tyler desenfocado al fondo del plano, justo a la altura de la cabeza de Jack. El plano enfatiza la idea de que Tyler es algo que está dentro de la mente de Jack, su subconsciente por así decirlo. David Fincher utiliza este recurso en más de una ocasión. Mediante el diálogo de esa escena nos damos cuenta de que Jack es el reflejo de la pasivididad que tanto detesta Tyler: "Tyler hablabla por mi" dice Jack. La vocecilla de Tyler es la que le dice cómo tiene que justificar el motivo de sus heridas. Las palabras de Tyler vuelven a ser importantes en la escena en la que Jack hace frente a su jefe cuando descubre las reglas del club de la lucha por casualidad. En ese instante la voz en off de Jack dice lo siguiente: "De mi boca salían las palabras de Tyler. Y yo solía ser un tipo agradable".

Tras ver la película en más de una ocasión la historia pierde el efecto sorpresa el primer visionado, pero también se aprecian mucho mejor los detalles y los efectos del insomnio, además del juego entre Jack y su alter ego nihilista Tyler. Fincher maneja bien los recursos para mostralidad la dualidad del protagonista.

tyler_jack_bar_club_de_la_lucha

En el plano de arriba las puertas del fondo separan a Tyler y a Jack añadiéndole cierto toque simétrico al plano. Además, la chupa roja de Durden destaca frente a el vestuario de Jack que siempre viste con tonos grises y blancos. La persona que no existe, por tanto, parece estar más viva que la que tiene vida. Más aún, el personaje de Tyler va a unido al fuego (explosivos, quemaduras, impulsos destructivos...), mientras que Fincher opta por relacionar a Jack con el hielo (la cueva, el pingüino...), se complementan.

El protagonista está enfermo, pero la sociedad también



El insomnio hace que Jack mezcle la realidad y la ficción. Necesita dormir pero es incapaz. El hecho de que tampoco sea capaz de mantener una relación con Marla no hace más que agravar su problema. Ese sentimiento miserable es uno de los motivos de la aparición de Tyler en su vida. Mediante el personaje creado por el somnoliento Jack, la película reflexiona sobre el consumismo excesivo y la falta de identidad de la sociedad moderna. Tyler crítica que en un mundo en el que la imagen tiene más importancia que cualquier otro elemento, no hayforma de sentirse humano. "Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión son nuestras vidas" afirma la frase de Tyler Durden.

el_club_de_la_lucha_jabon

Tampoco es casualidad que Tyler Durden venda jabón. Tyler está dispuesto a limpiar la sociedad y general el caos para que las cosas cambien. El jabón se convierte en un elemento simbólico y es el ingrediente fundamental de sus planes. La explosión final refleja uno de los objetivos de el lado oscuro de Jack: nada puede cambiar a mejor a no ser que arranques el problema de raíz.

Tyler, el mentor. Jack, el alumno.



Mediante el club de la lucha Tyler enseña a Jack el camino que tiene que seguir para lograr la sabiduría. El uno necesita del otro, pero el que tiene que decidir es Jack. El que tiene que dar un paso al frente y defender lo que él ha decidido ser. Hay un momento clave en el que Jack empieza a darse cuenta de que sin ser consciente de ello ha cruzado el límite: la muerte de Bob. Se supone que el club de la lucha hace que se sienta más vivo, pero ese suceso pone en jaque ese sentimiento.

Cuando todo se le ha ido de las manos, cuando reconoce que Tyler no existe, que es una creación de su mente, Jack marca unos límites. Incluso el personaje de Durden cambia. En el momento en el que Tyler mete a Marla en el juego Jack decide que no quiere ser como esa persona que tanto deseaba ser.

Jack decide por fin ser dueño de su vida. Ha aprendido a luchar por lo que quiere, a marcar la diferencia y a no hacre caso de lo que le dicen. Cuando controla su locura, controla a Tyler. Cuando Tyler muere, el mentor desaparece.

el_club_de_la_lucha_final

Y es en este momento en el que recuperamos la escena de créditos inicial. En las películas de David Fincher los títulos de crédito suelen adelantar acontecimientos y los de 'El club de la lucha' son ejemplo de ello. La secuencia comienza dentro de la cabeza de Jack y termina con un primera plano suyo apuntándose con una pistola. Una brillante forma de mostrar en un par de minutos la causa y el efecto de su problema.
"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco lo entendemos, lo que hace que estemos muy cabreados."


Frase de Tyler Durden 'El club de la lucha'

Contenido relacionado: Títulos de crédito - 'El club de la lucha' 
Personajes de Cine: Tyler Durden

domingo, 18 de noviembre de 2012

'Skyfall' (2012) - James Bond, el héroe herido

daniel_craig_james_bond_skyfall_house_scotland

La siguiente crítica puede contener spoilers

Este año se celebra el 50 aniversario del comienzo de una de las sagas más longevas de la historia del cine:  la del Agente 007 creado por Ian Fleming. La vigésimo tercera entrega está dirigida por Sam Mendes e influida por la nueva visión del héroe herido (puede que 'El caballero oscuro' de Nolan haya tenido algo que ver).

Bond se renueva y resucita. 'Skyfall' es una de las entregas más emocionantes y si, emotivas, de la saga; en la que el peor enemigo de 'Bond, James Bond' es él mismo. 'Skyfall' dura cerca de dos horas y media, está bien realizada, con buenas interpretaciones, además los personajes me han parecido algo más complejos que en otras entregas. El humor inglés y sarcástico también está presente. 'Skyfall' es una película recomendable para los aficionados del género.

miércoles, 3 de octubre de 2012

'TIGRE Y DRAGÓN' (Crouching Tiger, Hidden Dragon, 2000)

tigre-y-dragon-bambu

La lucha como forma de comunicación


'Tigre y Dragón' fue una película oriental que en el año 2000 captó la atención del público occidental y de los académicos estadounidenses ya que obtuvo 10 nominaciones a los Oscar logrando 4 estatuillas. La película dirigida por Ang Lee supuso un soplo de aire fresco en el subgénero de las películas sobre artes marciales. Las luchas que vemos en la película, aparte de estar coreografiadas de una manera sensacional y de tener bastante fuerza visual no se limitan a los golpes. Ang Lee nos presenta la lucha entre dos personas como una manera de comunicación, una nueva forma de diálogo entre rivales que sirve para conocer mejor el carácter del otro. Las miradas comprensivas se mezclan con golpes desafiantes y certeros.

Tras años de meditación Li Mu Bai, un experto en artes marciales, deja en herencia a su mejor amigo su pertenencia más valiosa, la Espada Celestial. Por otra parte, le pedirá a su mejor amiga y poderosa guerrera Yu Sha que sea la encargada de custodiar la espada hasta el momento de la entrega. Li Mu Bai y Yu Sha están secretamente enamorados, nunca se han atrevido a expresar lo que el uno siente por el otro, ya que siempre han dado prioridad a la necesidad de encontrar la paz interior, a la meditación. En el camino la pareja conocerá a Jen Yu, una joven luchadora que no está dispuesta a aceptar el destino que le han impuesto. De cierto modo Jen Yu (la inocencia) es el reflejo de una joven Yu Sha (la experiencia).

domingo, 5 de agosto de 2012

'Prometheus' (2012) - El origen de la vida

elizabeth_shaw_prometheus_alien_noomi_rapace

Elizabeth Shaw (Noomi Rapace) y Charlie Holloway (Logan Marshall-Green) quieren saber más, quieren conocer el porqué del origen de la vida en la Tierra. Tras su último hallazgo, deciden aceptar lo que ellos interpretan como una invitación de parte de los "ingenieros" de la vida, enviada durante siglos desde el otro lado del universo. Ese es el objetivo del viaje que lleva a la tripulación de la nave Prometheus hacía un planeta desconocido; la búsqueda de las respuestas a las siempre dramáticas preguntas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?

Prometeo desafío a los dioses al entregar fuego a los humanos y tratar a esos como iguales. Los tripulantes de la nave Prometheus, también retarán a los ingenieros, a "los dioses", a esos que en teoría son los creadores de la vida en la Tierra. Puede que las preguntas anteriores no tengan nunca una respuesta definitiva, ya que, al igual que ocurre con el dilema de "¿quién fue primero, el huevo o la gallina?", puede entrar en bucle. Muchas preguntas y pocas respuestas; o puede que una que los personajes se niegan a aceptar.

sábado, 21 de julio de 2012

'EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA RENACE' (The dark knight rises, 2012)

el_caballero_oscuro_christopher_nolan


El renacer de el caballero oscuro



El viaje de la trilogía de Christopher Nolan ha llegado a su fin. Con 'El caballero oscuro: la leyenda renace' Christopher Nolan pone punto y final a una destacable trilogía.

En la ciudad de Gotham todos los delincuentes están encarcelados gracias a la Ley Dent (ley que se creó a partir de una mentira que convirtió a Batman en villano en la anterior entrega). Con el orden establecido de nuevo, Gotham vuelve a ser un lugar seguro en el que predomina la paz y la estabilidad. Evidentemente, la tranquilidad no dura demasiado. Bane (Tom Hardy), es un mercenario enmascarado que aprovecha la calma que hay en Gotham para volver a imponer el caos. Gotham vuelve a arder.

Retirado de su labor de héroe de Gotham, Bruce Wayne tendrá que volver a enfundarse el traje de Batman para salvar una ciudad que siempre le ha tratado como un delincuente. Bane no sólo hará sufrir a Gotham, también hará sufrir a Bruce Wayne. En esta ocasión, la lucha entre héroe y villano no se limita a lo físico. Bane ataca directamente al punto débil de Batman: su alma.

El tiempo ha pasado y Wayne ha aprendido a sperar sus miedos, ha sido capaz de caer y levantarse, y ha convertido su pasión en rabia. Bruce Wayne ya no tiene miedo de nada, porque no tiene nada que perder. El regreso, como todo héroe debe hacer, es teatral y épico. Batman tiene que volver a ser el símbolo de la justicia que añora Gotham.

el_caballero_oscuro_leyenda_renace_bane_batman_lucha

En su regreso, Batman no está ni lucha solo. Para poder cumplir su objetivo necesita la ayuda de Gordon (Gary Oldman), Fox (Morgan Freeman) y de las nuevas incorporaciones: Catwoman (Anne Hathaway) y Blake (Joseph Gordon-Levitt). Todos los secundarios tienen una labor que complir para poder ayudar al héroe. Forman un equipo bien construido y coordinado.

La escena del avión que abre la película es espectacular. El drama, como en las anteriores entregas, es sólido. La trama oscura e inquietante. Un buen cierre para la trilogía. Todos los frentes abiertos se cierran. La película es ambiciosa y emocionante. 'El caballero oscuro: la leyenda renace' se asemeja más a 'Batman Begins' que a 'El caballero oscuro'. Esta tercera entrega no es tan compleja como lo es la segunda, pero eso no le quita de ser una buena película.

Christopher Nolan ha realizado una trilogía visualmente poderosa, muy entretenida, y que en su momento innovó al darle más profundidad dramática y un toque más oscuro al planteamiento del heroísmo. El miedo, el pasado, la lucha entre el bien y el mal, la importancia de tener un símbolo o un algo a lo que aferrarse y el hecho de no perder nunca la esperanza para conseguir salir del pozo. Caer y volver a levantarse, uno de los temas principales que ha tratado la trilogía.

Como resumen de la trilogía comentar que parte de la culpa del éxito la tiene su acertado reparto y la banda sonora de Hans Zimmer. Christian Bale interpreta a un Batman notable, los villanos son memorables; especialmente 'El jóker' de Heath Ledger. En esta tercera entrega el papel de villano recae sobre Tom Hardy, y aunque Bane no supera a su predecesor, si que realiza un buen papel. Un villano con una idea clara, que sabe a lo que juega y que oculta un lado humano tras esa horrible máscara.

Lo dicho, una notable trilogía que añadió un toque de seriedad y oscuridad al género.

viernes, 20 de julio de 2012

'El Caballero Oscuro' (2008) - La leyenda y el Joker

Con 'Batman Begins' Christopher Nolan dio comienzo a lo qué se ha convertido en una de las trilogías más completas del cine de superhéroes.

Si en 'Batman Begins' lo más importante era volver a levantarse de todas las caídas, en 'El Caballero Oscuro' Bruce Wayne tendrá que levantarse y afrontar lo que conlleva ser un héroe. En esta segunda entrega, Batman ya es el símbolo de la justicia en Gotham. Todos los delincuentes le temen y la criminalidad ha bajado. Los ciudadanos de Gotham afrontan sus temores, no se dejan intimidar, se sienten protegidos bajo el foco de el Caballero Oscuro. Batman se ha convertido en la leyenda que ambicionaba ser.

Lo que no esperaba Wayne era el peso o carga emocional que implica ser un símbolo, y eso le sobrepasa. Aprovechando que Gotham es una ciudad "limpia", llena de luz y tranquilidad, Wayne piensa que es el momento para defender o implantar nuevos héroes en la sociedad, más reales y cercanos al ciudadano; que simbolicen la justicia, la honradez y la esperanza sin necesidad de artilugios. Harvey Dent, el Fiscal del Distrito, se convertirá en el nuevo protector de Gotham.

Pero entre tanta luz, se esconde la más temible de las sombras.

the_joker_el_caballero_oscuro_heath_ledger

La gran baza de esta segunda entrega se encuentra en su villano. Si Christian Bale ha reinventado a Batman, Heath Ledger convierte a El Jóker en el mayor de los villanos, insuperable. Anárquico, nervioso, desequilibrado, demente, impredecible,que hace el mal porque disfruta con ello... El Joker provoca el caos en una ciudad dónde parecía que el orden por fin se había establecido. Las acciones sin reglas que lleva a cabo el Joker contrastan con las del siempre correcto Batman. En el momento que predomina el caos, el Caballero Oscuro empieza a perder el control de la ciudad que protege. Tendrá que aprender a jugar su juego.

El Jóker sabe qué carta jugar con Batman. La compasión sigue siendo el punto débil del héroe, su sentimiento de culpa. Las víctimas del caos se convierten en una carga para Wayne difícil de soportar. Por primera vez, Bruce Wayne tendrá que decidir si retirarse de su lucha o no, decidir si la presencia de Batman causa más daño que bien en Gotham.

La segunda entrega está llena de acción, mucha más acción. 'Batman Begins' se centra más en el aspecto personal de Bruce Wayne, sus motivos para impartir justicia por su cuenta, su psicología, los primeros pasos hacía el mito. En 'El Caballero Oscuro', la base la encontramos en el símbolo, en el héroe y no en la persona.

christian-bale-the-dark-knight-bruce-wayne-batman

La base de la historia sigue siendo el drama, la moral, la lucha entre el bien y el mal. Eso si, es más tenebrosa que la primera, sus personajes son más ambiguos. Los buenos no son tan buenos. Aunque se defienda la seguridad de la ciudad, en los momentos más críticos, cuando la venganza corre por las venas de los personajes, el interés personal, el egoísmo, es lo que predomina. Ejemplo de ello es Harvey Dent, el Fiscal del Distrito. Una cara bonita, futuro símbolo de la justicia y del bien. Un hombre con dos caras, la de héroe y la de villano. El caos le pondrá en el límite entre el bien y el mal. Es Dent quién dice la premonitoria frase: "O mueres como un héroe, o vives lo suficiente para convertirte en villano".

'El Caballero Oscuro', como su predecesora, tiene una base dramática sólida. Nolan intercala con éxito el drama y la acción. La película deja frases y personajes que pasarán a la historia. Nolan añade a la película un punto de suspense que te mantiene en tensión durante toda la película. No importa su larga duración, porque entretiene de principio a fin. Es un producto comercial, sí; pero no es una película más entre otras. Dirigida de manera increíble, y magistralmente interpretada, 'El Caballero Oscuro' es un blockbuster buenísimo. 

Calificarla como Obra Maestra igual es decir demasiado, pero 'El Caballero Oscuro' es el ejemplo de cómo hacer una superproducción de calidad. Es arriesgada, valiente, y reta al espectador. Una genialidad.

Contenido relacionado: 'Batman Begins' (2005), 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace' (2012)
Personajes de Cine: 'El Jóker'

jueves, 19 de julio de 2012

'BATMAN BEGINS' (Batman Begins, 2005)

batman_begins_christian_bale

El comienzo de la leyenda


El miedo es el motor de la ciudad de Gotham. Una ciudad oscura, llena de basura y corrupta. El poder del miedo ha hecho de la ciudad un lugar donde impartir justicia resulta casi imposible. El que más asusta, puede que sea el que mayor temores oculta.

Bruce Wayne (Christian Bale) convierte su miedo en su virtud, en su forma de mantener los pies en la tierra para poder ser capaz de diferenciar entre el bien y el mal. No busca ser un héroe que pase al olvido, no quiere ser alguien que recibe medallas. Bruce Wayne ambiciona mucho más, quiere convertirse en un símbolo de la justicia, en una leyenda a la que todos los criminales temerán.

Como todo héroe, Bruce Wayne tiene un camino que recorrer y tiene claro cual es su identidad y su objetivo. Caerá y se levantará . Su mentor es el enigmático Henri Ducard (Liam Neeson). Este le enseña a enfrentarse a sus temores, le entrena para convertir a Wayne en un luchador frñio. Ducard piensa que la compasión hace débiles a los hombres. Wayne cogerá las lecciones de Ducard, se enfrentará a su mentor y afrontará la lucha contra la injusticia por su cuenta. Si los actos son los que definen a las personas, Wayne es un héroe sin poderes. Bueno si se puede considerar "superpoder", tiene dinero, mucho dinero. El dinero le permite tener distintos artilugios que le facilitan las cosas y con los que organiza la puesta en escena de sus acciones. La teatralidad es un paso vital en el camino para convertirse en una leyenda.

En 2005, Christopher Nolan sorprendió con esta nueva adaptación de Batman y construyó una buena pase para lo que se ha convertido en una trilogía. Tras Batman Begins, las adaptaciones cinematográficas de cómics pasaron a otro nivel. El Batman de Nolan, encarnado más que correctamente por Christian Bale, es un Batman con miedos, con un pasado doloroso que motiva sus acciones posteriores. Bruce Wayne es frío y solitario. La película está llena de acción y tiene una sólida base dramática que hace de Batman un héroe más serio y oscuro a lo que estabamos acostumbrados. Lo aleja de sus anteriores adaptaciones. En la película hay lugar también para la trama sentimental, todo héroe tiene a su chica; pero en esta ocasión la motivación se encuentra más en el aspecto indivual que en el sentimental.

La cuidada y espectacular fotografía refleja esa frialdad y oscuridad que rodea a toda la película. La banda sonora de Hans Zimmer hace que las escenas de acción se conviertan en épicas. Las escenas de acción tienen ritmo e impresionan. Mencion aparte para el gran reparto de la película: Gary Oldman, Michael Caine y Morgan Freeman entre otros. Nolan nos presenta a Bruce Wayne de tal manera que el espectador capta enseguida la esencia del personaje (lo mismo sucede con los villanos y secundarios).

domingo, 8 de julio de 2012

'The Amazing Spiderman' (2012) - La identidad de Peter Parker

Cuando leí las primeras noticias sobre 'The Amazing Spiderman' pensé que era un proyecto innecesario. ¿Por qué reinventar al hombre araña tras la irregular trilogía de Sam Raimi? ¿Y, por qué ahora?

Se debe a la gallina de los huevos de oro en la que se están convirtiendo las películas del subgénero: atraen al público, y gustan a una buena parte de la crítica. Las productoras tienen que seguir explotando el producto mientras puedan, y es que ahora con está "reinvención" del personaje, se abre la puerta a la secuela (posible trilogía), y también se está comentando un posible cameo del nuevo hombre araña en la secuela de 'Los Vengadores'.

El equipo cambia por completo. Marc Webb dirige y Andrew Garfield se convierte en Spiderman. Empezamos de cero. Peter Parker es un adolescente que intenta descubrir quién es. Quiere saber más sobre lo que les ocurrió a sus padres, empieza a investigar. La curiosidad por saber más sobre lo ocurrido será lo que le lleve hacia la ya conocida picadura de araña.

andrew_garfield_peter_parker_spiderman

Las comparaciones son odiosas, pero inevitables. 'The Amazing Spiderman' es una correcta película de superhéroes. El eje de la película gira en torno a la búsqueda de una respuesta a la pregunta "¿quién soy?". La persona frente al superhéroe.

Andrew Garfield dota al personaje de Peter Parker de una humanidad que no se apreciaba en las películas de Raimi. Flacucho, tímido, nervioso, inquieto, confuso. El nuevo Peter parker es más humano que superhéroe, ya que no se oculta tanto. La mayor parte del metraje, cuando el héroe entra en acción, vemos el rostro de Peter Parker sin máscara, vemos a la persona enfundando el traje de Spiderman, y no al superhéroe. Mostrando así que la máscara no ha podido con la persona. Ese enfoque me parece un acierto.

Por otro lado, en el aspecto sentimental, hay una gran química y complicidad entre Emma Stone y Andrew Garfield. Se les nota cómodos con sus personajes. Funcionan.

El villano en cambio, me ha parecido algo flojo. Rhys Ifans hace un buen trabajo como lagarto, pero la película es humana hasta en ese aspecto. Hay lugar para la compasión, no hay malos malísimos.

Los efectos visuales, son potentes y espectaculares; pero, poco novedosos. El director arriesga más, como ya he dicho, en la parte humana de la película. La parte del 'superhéroe' se limita a repetir el esquema de las anteriores.

Hacer un reboot de la saga era arriesgado. El por todos conocidos comienzo de la película, no era fácil de hacerlo diferente, sabemos y conocemos de sobra como empieza la historia. Marc Webb, director de la original '500 días juntos', se enfrenta con 'The Amazing Spiderman' a su primera superproducción. Un reto difícil en el que ha cumplido, ya que ha conseguido crear un Peter Parker diferente sin perder la esencia del personaje. Aunque es bastante difícil, lo mejor es valorar la película como un producto independiente a la trilogía de Raimi. En ese sentido la historia es normalita, entretenida pero poco novedosa, con un villano que podría haber sido más interesante, y con un Andrew Garfield que le da un toque diferente a Peter Parker, correcto.

sábado, 2 de junio de 2012

'Los Vengadores' (2012) - Puro entretenimiento coral

Es posible que 'Los Vengadores' sea hasta la fecha el proyecto más ambicioso de la Marvel. Tenían bastantes papeletas para meter la pata, manejar un reparto coral tan potente y definido para el público, no iba a ser cosa fácil. Joss Whedon, director de la película, ha logrado hacer una buena película, y se ha defendido con soltura y buena mano tras las cámaras.

Las películas de superhéroes están viviendo un momento dulce. Es verdad que no todas convencen, pero creo que están ganando seriedad como subgénero y que hay varios directores que están demostrando cómo hay que hacer las cosas. Por ejemplo, Christopher Nolan con su trilogía de Batman; Matthew Vaugh que acertó con "Kick Ass" y se superó con "X-Men: First Class" y ahora Joss Whedon con sus vengadores. Todas estas son películas de acción que se han ganado tanto a la crítica como al público. Blockbusters de calidad.


los_vengadores_joss_whedon_reparto

'Los Vengadores' es puro entretenimiento. Con un guión bien estructurado, la película reparte sus primeros minutos entre los distintos miembros del grupo, presentándolos y de cierto modo poniéndolos en contexto para el público que no les conocía aún. Nick Furia recluta a un equipo de superhéroes para que protejan al mundo ante futuras amenazas. El grupo está formado entre otros por Iron Man, Hulk,Thor o el Capitán América. Lucha contra el mal, y lucha de egos.

El villano en está ocasión es Loki (Tom Hiddelston), hermano de Thor. Este último le supera en fuerza, pero no en carisma. Y es que aunque todos los actores encarnan bien a sus respectivos superhéroes; Loki, Iron Man y Hulk son, en mi opinión, los dueños de la película.

'Los Vengadores' es una buena mezcla de humor, de acción y de cierta crítica hacia los que manejan el poder, con batallas espectaculares y con una dirección más que correcta. La película no nos cuenta nada nuevo, pero eso que nos cuenta, nos lo cuenta bien. Se ha convertido en la tercera más película más taquillera de la historia, tras 'Avatar' y 'Titanic'. Al parecer, 'The Avengers 2' se estrenará en 2015, y también la dirigirá Joss Whedon.

Contenido relacionado (Marvel): 'X-Men: First Class', 'The Amazing Spiderman'

viernes, 1 de junio de 2012

'Blancanieves y la leyenda del cazador' (2012) - ¡Corre Blancanieves, corre!

Hace tiempo comenté en el blog que Blancanieves es un tema que está de moda tanto en la ficción cinematográfica como en la televisiva. Entre las dos propuestas americanas, he escogido 'Blancanieves y la leyenda del cazador' . El cuento de los Hermanos Grimm es conocido por todos, y con esta película han querido darle "una vuelta de tuerca" a la narración, acercando la historia al relato épico. ¿Lo habrán conseguido?

blancanieves_charlize_theron_blanca

Charlize Theron como madrastra, Kristen Stewart como Blancanieves y Chris Hemsworth como el cazador, estos son los protagonistas de esta película de aventuras. Lo que empieza como el relato de un cuento clásico, voz en off inclusive; se acerca a la "magia" de la factoria Disney en algún que otro momento, y termina apostando por lo épico, y puede que también por un posible triángulo amoroso.

Los tres personajes protagonistas (la madrastra, el cazador y Blancanieves) tienen un elemento en común, todos tienen una herida abierta y un pasado que les pesa: la presión por conseguir la belleza eterna, el sentimiento de culpa por perder a un ser querido y/o la recuperación de lo que a una legítimamente le corresponde. Estos elementos se convertirán en fundamentales a la hora de entender el motivo de sus acciones.

En mi opinión el punto fuerte de esta película es su estética. La oscuridad de la madrastra, contra la pureza y luz de Blancanieves. La muerte contra la vida. Charlize Theron borda el papel de madrastra, con miradas que reflejan perfectamente su locura. Los demás, cumplen sus roles sin destacar demasiado. Me han gustado el grupo de enanos lleno de caras conocidas y, para mi sorpresa, también Chris Hemsworth como cazador. De los distintos personajes que aparecen en la película, quizás el del cazador sea el que mejor definido este. Conocemos poco a poco todo sobre él, el por qué de sus acciones y lo que le motiva a ayudar a Blancanieves. No es difícil comprender sus motivos para hacerlo.

chris_hemsworth_cazador

El pero está en Blancanieves, o lo que es lo mismo en Kristen Stewart. Me ha faltado fuerza en una Blancanieves que está destinada a ser el reflejo de una luchadora Juana de Arco, una heroína, una superviviente. Me ha faltado intensidad en su interpretación y puede que también en el desarrollo de su trama. En el camino hacia la parte verdaderamente épica de la película, nos encontramos con mucho "aire" de por medio, que hacen que la carrera de Blancanieves por recuperar lo que le es legítimo resulte larga y lenta en más de una ocasión. Y es que a la película le cuesta arrancar, y aunque va cogiendo ritmo según avanza el metraje, podría haber sido una historia mucho más épica. Aún así, consigue entretener.