Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

'ENEMY' (Enemy, 2013)

enemy-villeneuve-caos-gyllenhaal

El caos


Denis Villeneuve es uno de los directores más interesantes del cine actual. Películas como  'Incendies'(2010) o 'Prisioneros' (2013) narran historias que se te quedan metidas en la cabeza durante un par de días. La primera es una notable tragedia griega, de esas que te dejan mal cuerpo tras su visionado. La segunda supuso el salto hollywoodiense del director y se acerca más al thriller. 'Enemy', en cambio, es completamente diferente a las dos anteriores. Villeneuve adapta en esta ocasión la novela "El hombre duplicado" de José Saramago. Puede que sea su película o propuesta más compleja entre las películas que he mencionado. El contenido no es de fácil manejo y lo mismo te atrapa que te confunde. 'Enemy' es una película que no deja indiferente al espectador. Su final es extraño e impactante y el desarrollo de la historia da pie a distintas interpretaciones o teorías acerta de lo sucedido.

Algo que me gusta de su cine o estilo es la aparente facilidad con la que Villeneuve consigue rodear sus historias de una buena atmósfera. Para lograr ese objetivo hace un buen uso de la banda sonora, del montaje y de la fotografía. Tensión, desasosiego... el director logra que el espectador reacciones (ya sea bien o mal) ante lo que está viendo. El espectador no se limita a observar de forma pasiva en esta ocasión, sino que se sumerje en la historia. 

"El caos es un orden por descifrar" es la frase o idea que repite Adam (interpretado por Jake Gyllenhaal) en 'Enemy'. Villeneuve nos ofrece el caos; y somos los espectadores y espectaadoras las que tenemos que descifrar su orden. Dudamos sobre lo que sucede ¿es real? ¿es un sueño?

Adam es un profesor de historia con una vida bastante corriente, acomodada incluso. El caos comienza cuando viendo una película descubre a un actor que se parece mucho a él. ¿Es posible que tenga un doble? Intrigado por el gran parecido empieza a buscar a dich actor. Empieza a poner orden a su caos. 

Pesadillas, sueños, arañas y realidad se mezclan en esta compleja y en ocasiones confusa historia. Dos clones, dos personas. Un profesor, un actor. Dos formas de actuar. Mientras que el actor suele vestir de negro, el profesor suele vestir con camisas blancas. La posibilidad de que sean las dos caras de una misma moneda siempre está presente. Dos personajes atrapados en una red: un trabajo, una amante, una esposa... Pero, ¿contra quién lucha Adam?

enemy-villeneuve-doble-actor-profesor-gyllenhaal

"La historia se rige por patrones que se repiten", esa es otra de las frases del profesor y ese es el modo en el que se desarrolla el comienzo de la película de Villeneuve. Todos los acontecimientos históricos importantes sucedes dos veces, o tienen dos versiones. Por un lado tenemos la versión trágica; y por el otro la versión de mentira, la farsa. En la película vemos dos estructuras similares que hacen hincapié en la rutina en la que Adam dice estar atrapado. Dos versiones, ¿las dos igual de válidas?

No sabemos demasiado sobre los personajes de 'Enemy', lo que puede estar pasando por su cabeza. Pese a ello, la historia destaca por su atmósfera sucia y cargada con la que el director intenta atrapar, contaminar, al espectador. Su historia parece algo tramposa, pero Villeneuve reta al espectador a entrar en su juego. 

Arañas


villeneuve-aranas-enemy

En los sueños de Adam aparecen arañas y al mismo tiempo esas se convierten en uno de los principales motivos visuales de la película: telas de arañas, planos de cables que simulan una telaraña, cristales rotos que logran el mismo simbolismo... Según Denis Villeneuve, las arañas son están unidas a la inteligencia. La mujer de Adam, embarazada, parece ser el único personaje con los pies en la tierra y la única consciente de lo que realmente está sucediendo. La araña más grande. 

Si bien Villeneuve defiende que las arañas simbolizan la inteligencia, también destaca que la hsitoria está mostrada desde el subsconciente del protagonista, desde sus miedos y dudas. Adam, de ese modo, se siente atrapado dentro de esa red, atrapado en su rutina, en su trabajo, en su matrimonio, en todo lo que suponga un compromiso. 

jueves, 23 de abril de 2015

'En un lugar sin ley' (2013)

en-un-lugar-sin-ley-rooney-mara-casey-affleck
 De vuelta a casa

Contiene spoilers. 'En un lugar sin ley' es una atípica historia de bandidos ambientada en los años 70 y protagonizada por el siempre correcto Casey Affleck y Rooney Mara. Perseguidos por la policía, Bob Muldoon (Affleck), Ruth Guthrie (Mara) y un compañero buscan refugio en una casucha vieja y abandonada. Rodeados por la policía, buscan la forma de defenderse y escapar del lugar sin resultar heridos. Un disparo desencadena un tiroteo y Ruth hiere a un policía. Para evitar que ella vaya a la cárcel, ya que está embarazada, Bob se entrega en su lugar.

lunes, 4 de agosto de 2014

'Begin again' (2013)

begin-again-mark-ruffalo-keira-knightley-times-square

¿Puede una canción salvarte la vida?

Contenido relacionado: 'Once' (John Carney, 2006)

Hay ocasiones en las que cuando el cine y música se juntan, surge la magia y este es uno de esos casos. El director y guionista de 'Begin Again' (Can a song save your life?) ya consiguió "enamorarme" con esa joya que es 'Once'; una película pequeña, poco comercial en la que contaba como dos músicos que acaban de conocerse graban sus canciones al mismo tiempo que ponen un poco de orden en sus vidas. Una película grabada con cámara en mano, poco presupuesto y con una banda sonora difícil de olvidar. En esta ocasión, volvemos a tener música, pero la película tiene un corte más comercial. La cinta está protagonizada por Keira Knightley y Mark Ruffalo, que están acompañados entre otros por Catherine Keener y, debutando en la gran pantalla, Adam Levine (líder del grupo Maroon 5).

miércoles, 26 de marzo de 2014

'Dallas buyers club' (2013)

dallas-buyers-club-matthew-mcconaughey-delgado

La lucha de Ron Woodroof

Hay veces que una película es recomendada y premiada por sus magníficas interpretaciones, éste es uno de esos casos. Matthew McConaughey y Jared Leto lograron el Oscar gracias al tremendo trabajo que realizan en 'Dallas Buyers Club'. Más allá de las interpretaciones, la película trata un tema interesante y controvertido, incluso deja en evidencia al sistema sanitario estadounidense y las empresas farmacéuticas.

'Dallas Buyers Club' está basada en hechos reales y se centra en la vida de Ron Woodroof (Matthew McConaughey), un cowboy homófobo y adicto a las drogas. Tras diagnosticarle SIDA, a Ron los médicos no le dieron más de un mes de vida. Al principio, Ron se niega a aceptar la enfermedad ya en esa época el SIDA estaba considerada como una enfermedad que solo afectaba a homosexuales. A finales de los 80, en Estados Unidos, la enfermedad solo era tratada con AZT, un medicamento y tratamiento fuera del alcance de muchos. Además, el AZT resultó ser más dañino que beneficioso.

lunes, 24 de febrero de 2014

'HER' (Her, 2013)

her-joaquin-phoenix-2013-samantha

Las relaciones y la tecnología

*La siguiente crítica puede contener spoilers
Internet, las redes sociales, otras aplicaciones para móviles que generan el caos cuando fallan... Cada vez dependemos más y más de la tecnología en nuestro día a día, ya sea para uso personal o para uso profesional, por lo que resulta lógico que en mayor o menor medida su uso afecte a la forma en la que nos relacionamos. 'Her' de Spike Jonze va un paso más allá y nos sitúa en un futuro cercano en el que existen sistemas operativos con los que es posible interactuar. Sistemas creados para ayudar y complacer al usuario y que en este caso parecen tener vida propia. Un futuro que sentimos muy real.

Atraído por la propuesta, Theodore (Joaquin Phoenix) decide comprar uno. Sus sistema operativo se llama Samantha. Theodore es escritor, un ciudadano corriente, sin grandes ambiciones. Es un hombre solitario y de escasa vida social. Trabaja en una empresa dedicada a escribir y enviar cartas personalizadas en nombre de sus clientes. Con tres o cuatro datos se imagina una sensación, la interpreta, dicta, imprime y envía. Se puede decir que es una dinámica de trabajo similar a la de Samantha. Es decir, el sistema operativo reúne datos y sensaciones del cliente (en este caso Theodore), para después reinterpretar esos datos y saber qué respuesta dar.

Theodore está en pleno proceso de divorcio. Siente un vacío interior que tiene que lograr llenar de algún modo u otro. Siente miedo y está confuso. Atrapado en su monótona vida, Theodore mantiene una interesante y peculiar relación con Samantha. El escritor encuentra en ella alguien a quien confiar sus secretos y miedos, encuentra comprensión. Le fascina la curiosidad que el sistema operativo muestra por la vida. Avanza y se actualiza junto a ella. Ambos aprenden. Pero claro, ¿qué hay de real en esa relación, o lo que siente Theodore no puede ser real?

Amiga, confidente, pareja... Theodore se deja llevar por una idea e intenta volver a empezar. Se siente bien. Intenta no cometer los mismos errores que cometió en su anterior relación. Sus compañeros de trabajo y especialmente su vecina Amy (Amy Adams) entienden su relación y la aceptan sin prejuicios. No sucede lo mismo con Catherine (Rooney Mara), su todavía mujer, que ve en la relación entre Theodore y Samantha los defectos de la suya propia. 


"Siempre has querido tener una mujer sin tener que enfrentarte a nada real, y me alegra que hayas encontrado a alguien" - Catherine.

Pero… ¿quién es "ella"? 

her-joaquin-phoenix-amy-adams-theodore-amy

Ella podría ser Samantha, podría ser Catharine o incluso podría ser Amy. 

'Her' trata sobre lo complicadas que son las relaciones, sobre cómo hay que hacer frente a la realidad en vez de huir de ella, reconocer los errores y aprender de ellos. También trata del amor, de la amistad, de la soledad y de la felicidad.

"La vida es muy breve y ya que estoy aquí quiero permitirme a mí misma gozar" - Amy. 
Es fácil empatizar con el personaje de Amy (y con todos en general). Amy y Theodore se parecen y en lo que a las relaciones se refiere están viviendo experiencias algo parecidas. Los dos tienen sus peculiaridades, son solitarios, prefieren mantener cierta distancia y buscar siempre algo con lo que disfrutar y/o sentirse realizado. Mientras que uno se pasa la noche jugando a videojuegos en los que no es capaz de avanzar, ella trabaja creando videojuegos que poco tienen que ver con su forma de ver la vida. Se entienden a la perfección y en este caso es suficiente la comunicación no verbal para darse cuenta de ello.

'Her' me parece una película maravillosa, protagonizada por unos personaje scon los que es fácil empatizar. Cuando Theodore sonríe llena la pantalla, y nos emocionamos con él. Tanto el personaje de Theodore como los secundarios no son personajes perfectos. Theodore resulta tierno y entrañable, pero también muestra un lado algo controlador y egoísta cuando Samantha empieza a actuar de forma más independiente.

Y es que Samantha es un personaje más. Es curioso como poco a poco nos vamos creyendo al personaje de Samantha, a su voz. Y lo vamos recreando. Es simpática, atrevida, una amiga con la que hablar. Pero también evoluciona y cada vez es más independiente.

"Quiero aprenderlo todo, sobre todo quiero descubrirme a mí misma" - Samantha.

Tiene las preocupaciones de cualquier ser humano. Spike Jonze trata al sistema operativo como a un igual, y lo demuestra con pequeños detalles: planos subjetivos, un imperdible en el bolsillo de la camisa para que pueda ver lo que le rodea, un largo fundido a negro... Elementos que sirven para demostrar lo implicados que estamos en la historia.

her-imperdible-2013-joaquin-phoenix

Spike Jonze dirige la historia sin prisas, con largos primeros  planos. El tono cálido que predomina en la fotografía de la película (tanto en las localizaciones como en la elección de vestuario), choca con la frialdad y lejanía de gran parte de la sociedad y con la soledad del protagonista también. Destacar la buena banda sonora compuesta por Arcada Fire y Karen O. 

'Her' es una historia agridulce, cercana, tierna y emotiva. Sus personajes son frágiles, cometen errores y buscan lo que todo el mundo quiere, sentirse bien y ser felices. No son perfectos ni lo pretenden ser. El final me parece precioso, sencillo. Una imagen que anima a los personajes a seguir adelante. 

lunes, 10 de febrero de 2014

'Nebraska' (2013)

nebraska-bruce-dern-will-forte-alexander-payne-movie

Cerrar las heridas

Contenido relacionado: 'Los descendientes' (2011)

El nuevo trabajo del director Alexander Payne me ha sorprendido. ‘Nebraska’ cuenta la historia de Woody Grant (Bruce Dern), un anciano que cree haber ganado un millón de dólares y está dispuesto a ir hasta Nebraska a cobrarlo (aunque para ello tenga que escaparse de casa e ir a pie). Esos síntomas de demencia del anciano junto al viaje para cobrar el inexistente premio resultan ser la excusa perfecta para mostrar lo rota que estaba la relación entre Grant y su hijo David (Will Forte).

En el pueblo de Woody rara vez sucede algo interesante. Su hijo David trabaja vendiendo equipos de música, acaba de romper con su pareja y está más cerca de ser un perdedor que de lograr ser un hombre con éxito; al contrario que Ross (Bob Odenkirk), su televisivo y exitoso hermano. David decide seguir el juego a su padre, piensa que es el único modo para que su padre se dé cuenta de que está viviendo una “ilusión” o fantasía, que no hay ningún premio esperándole (“¿Qué daño hace dejar que viva su fantasía un par de días más?” pregunta David).

martes, 4 de febrero de 2014

'La gran estafa americana' (2013)

american-hustle-la-gran-estafa-americana-bradley-cooper-rizos-christian-bale-gordo

¿Quién es el maestro? ¿El pintor o el falsificador?


Fraude, engaños, comisiones por trámites ilegales, falsificaciones, corrupción y también un poco de fiesta y amor; eso es lo que ofrece la última película de David O. Russell; un director que sin querer se está ganando a pulso la etiqueta de realizador “mimado” de los académicos de Hollywood. ‘La gran estafa americana’ ha conseguido nada más y nada menos que 10 nominaciones a los Oscars. El año pasado, el director logró 8 nominaciones gracias a la comedia dramática ‘El lado bueno de las cosas’; y en 2010 consiguió otras 7 con ‘The fighter’. Las tres comparten historias interesantes y unos personajes con los que, en mayor o menor medida, es fácil empatizar. Ante tanta nominación lo normal es tener ciertas expectativas ante sus películas. Pero esto también puede (y suele) jugar en contra del resultado final; y en ese caso, lo hace.

lunes, 3 de febrero de 2014

'Capitán Phillips' (2013)

tom-hanks-capitan-phillips

Duelo de capitanes

Basada en hechos reales, ‘Capitán Phillips’ muestra el secuestro del buque carguero ‘Maersk Alabama’. El suceso tuvo lugar en el año 2009 cerca de Somalia. Un grupo de piratas somalíes abordó el barco y retuvo como rehén a Richard Phillips (Tom Hanks), el capitán del buque. Los piratas llegaron a pedir 10 millones de dólares a cambio del capitán.

Paul Greengrass, cámara en mano, logra crear una buena y, por momentos, muy tensa película de acción. El constante movimiento de cámara siempre tiene sus pros y sus contras: por una lado ayuda a crear cierta sensación de cercanía y nerviosismo; añadiendo además cierto toque documental a la historia. Pero por otro, hace que la mano del director en algunos momentos esté demasiado presente y que generé cierto desconcierto.

lunes, 20 de enero de 2014

'El lobo de Wall Street' (2013)

el-lobo-de-wall-street-dicaprio-fiesta-oficina

Sexo, drogas, éxito y Wall Street

Contenido relacionado: 'La invención de Hugo' (2011)

Martin Scorsese vuelve a las andadas con está enérgica película llena de excesos. Una comedia negra sobre una forma de negocio que poco tiene de gracioso. ‘El lobo de Wall Street’ está basada en la vida como corredor de bolsa y motivador emocional de Jordan Belfort. Un joven que de un día para otro consiguió una gran fortuna gracias a las comisiones que lograba de la compra-venta de acciones. ¿Era legal lo que hacía? Evidentemente, no.

Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio en la interpretación más atrevida de su carrera) deja claro que para conseguir el ansiado sueño americano hay que dejar alguna que otra cosa de lado, la primera de ellas: la moral. El protagonista está rodeado de excesos, de cocaína, alcohol, dinero (mucho dinero)… Siendo esta última la “droga” más adictiva de la sociedad actual que todos quieren “probar”.

lunes, 13 de enero de 2014

'Agosto' (2013)

julia-roberts-meryl-streep-agosto-pelea-julianne-nicholson

Los secretos de la familia Weston

Hipocresía, insultos, verdades que duelen como puños, secretos, mentiras, desprecio… El tráiler de 'Agosto' resulta algo engañoso ya que parece vender una comedia familiar de enredos, cuando en realidad la película se acerca mucho más al drama. Es más, puede resultar una película algo deprimente. 'Agosto' está basada en la obra teatral de Tracy Letts. El propio Letts ha sido el encargado de escribir la adaptación cinematográfica.

La familia Weston es una familia aparentemente corriente y no demasiado unida. Debido a la desaparición del padre (interpretado por Sam Shepard), la familia se reunirá. Una reunión en la que poco a poco el respeto y el comportamiento políticamente correcto van quedando a un lado, dando paso a un constante intercambio de improperios.

jueves, 9 de enero de 2014

'A propósito de Llewyn Davis' (2013)

llewyn-davis-gato-ulises-oscar-isaac

Sobre el éxito y el fracaso

‘A propósito de Llewyn Davis’ es el último trabajo de los hermanos Coen. La historia está ambientada en el Nueva York de los años sesenta, en Greenwich Village para ser más precisos, cuna del arte y la bohemia neoyorquina en ese periodo. El protagonista de la historia es Llewyn Davis (Oscar Isaac), un joven músico folk que aspira a lograr el éxito. Eso sí, en el camino no está dispuesto a “venderse” o a sacrificar sus principios.

Llewyn es un perdedor, no demasiado simpático, solitario. Su vida es complicada y gris. No ha superado la pérdida de su compañero de grupo. El folk estaba a punto de renacer, volviendo a dar sus primeros pasos. Claro está, que en camino no todos lograron el éxito. Y es que la película deja claro que no por ser bueno en lo tuyo tienes el éxito asegurado.

jueves, 2 de enero de 2014

'LA VIDA SECRETA DE WALTER MITTY' (The secret life of Walter Mitty, 2013)

la-vida-de-walter-mitty-major-tom-ben-stiller

De Walter Mitty a Major Tom

He aquí una historia sobre la vida de Walter Mitty (Ben Stiller), un hombre corriente que vive por y para su trabajo. Uno más entre un millón. Un hombre que lleva una vida rutinaria, sin altibajos, sencilla al fin y al cabo. Sin emociones. No ha vivido grandes aventuras, ni tiene ninguna experiencia especial que compartir. Solitario, tímido y reservado. Eso sí, su principal característica es que sueña despierto. Se sumerge en una idea, se pierde en un pensamiento en el que todo es posible. Sueños en los que se imagina protagonizando una realidad mejor, en la que él es el héroe en lugar de vivir en una realidad en la que no se atreve a participar. Ese es Walter Mitty. 

Mitty trabaja en la revista 'Life', es el encargado de revelar los negativos de las imágenes que recibe. La versión impresa de la revista va a echar el cierre dando un salto a la era digital. Mitty tendrá el honor de revelar la imagen que será la última portada de la revista. El problema surge cuando esa imagen no se encuentra entre el material que ha recibido.

Animado por Cheryl (Kristen Wiig) irá en busca de esa foto. Walter Mitty vivirá la mayor aventura de su vida, una que nunca podría haber imaginado. ¿Lo que vemos es un sueño o es la realidad? Mitty da el salto más importante de su vida y nosotros como espectadores/as saltamos junto a él (Evolución que se muestra en el fotograma que abre la crítica y que se refuerza con el tema Space Oddity de David Bowie; el salto de ser Walter Mitty a ser Major Tom).

'La vida secreta de Walter Mitty' es un remake (la original es de 1947). La versión actual está dirigida y protagonizada por Ben Stiller. Es una película divertida, con momentos agridulces, pero en conjunto resulta una historia bonita. La banda sonora es magnífica. Mitty tiene que decidir si quiere ser valiente o cobarte, si quiere hacer frente o no a la vida y a los cambios, y aceptar la aventura que le proponen.

Lo dicho, dejar de soñar para empezar a vivir. Dejar los negativos de lado para ser el protagonista de las imágenes. Walter Mitty trabaja con pequeños cachos de realidad, pero puede que sea el momento para empezar a vivir esa realidad (que la revista escogida sea 'Life' (vida), no es casualidad).

En 'La vida secreta de Walter Mitty' destaca la mezcla de géneros: comedia pura, comedia romántica, acción, aventuras, toques musicales, y algo de intriga. La mezcla funciona. El reparto me ha parecido acertado y la dirección correcta. En la película de Stiller también encontramos simpáticos guiños a otras películas como 'La curiosa vida de Benjamin Button' o 'Forrest Gump'. Algunas de esas referencias forman parte de esas ensoñaciones de Mitty, pero ¿acaso no es el cine una fábrica de sueños? La película apuesta por el optimismo y no profundiza en exceso en el carácter solitario y gris del protagonista.

Por otro lado, quizás lo más cuestionable sea el manejo del tiempo entre los distintos escenarios, entre los viajes del protagonista. Puede dar la sensación de que si es real o no lo que estamos viendo. También hay acciones que resultan previsibles. Lo mejor es dejarse llevar por la aventura y dejarse sorprender por algunos de sus momentos.

domingo, 15 de diciembre de 2013

'12 años de esclavitud' (2013)

12-esclavitud-michael-fassbender-chiwetel-ejiofor-escena

De hombre libre a esclavo


Contenido relacionado: 'Hunger' (2008), 'Shame' (2011)

'12 años de esclavitud' es el tercer largometraje del británico Steve McQueen. Basada en un hecho real, el director lleva a la pantalla la historia de Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un músico negro y libre, que vive junto a su familia en Nueva York. Solomon busca trabajo. Dos jóvenes entusiastas le proponen formar parte de un circo, aprovechar su gran talento como violinista y convertirlo en la estrella de su inigualable espectáculo. Solomon se deja engatusar por las bonitas palabras de los dos desconocidos. Pero a partir de ese día, su vida se convierte en un infierno. Los dos desconocidos drogan al músico y lo venden como esclavo. Le arrebatan su libertad a cambio de unas monedas.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

'LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS' (The Hunger Games: Catching Fire, 2013)


peeta-katniss-effie-los-juegos-del-hambre-hutcherson-lawrence


Katniss Everdeen, el símbolo y la esperanza


¿Segundas partes nunca fueron buenas? Eterna discusión. Muchas secuelas están pensadas como forma de alargar el éxito de una película y poder seguir repitiendo la fórmula y ver si sigue funcionando en taquilla. También hay casos en los que aportan novedad, muestran historias más complejas y complementan lo ya visto, formando un todo lógico. Y después están las adaptaciones de sagas literarias, en las que no queda otra que realizar una película por libro pese a que también se toman libertades a la hora de dividirlo en más de una película pese a no ser necesario.

En lo que se refiere a 'Los juegos del hambre: En llamas', la película me ha parecido una buena continuación. Francis Lawrence sustituye a Gary Ross en la dirección. La secuela ha tenido más presupuesto y los efectos visuales son mejores que los de la primera entrega. La segunda entrega también ha sido un éxito de taquilla. Ahora, la historia va más allá de los juegos. La primera entrega cumplía con la función de presentarnos a los personajes principales y dejar bien claro quiénes son los buenos y quiénes los malos. Y como no, mostrar el funcionamiento de los juegos.

Años atrás los habitantes de Panem desafiaron al Capitolio y por ello fueron castigados. Todos los años se celebran "Los juegos del hambre" como castigo. Cada distrito, son un total de 12, tiene que enviar a un chico y a una chica de entre 12 y 18 años a luchar a muerte en la Arena. Solo puede haber un vencedor, pero...

jennifer-lawrence-josh-hutcherson-los-juegos-del-hambre-fuego-fire

... en la última edición las cosas cambiaron ya que hubo dos vencedores: Katniss (Jennifer Lawrence) y Peeta (Josh Hutcherson). Los dos desafiaron al Capitolio amenazándolo con un suicidio televisado. No pensaron en las consecuencias de sus acciones. Lo que para Katniss fue un acto reflejo para sobrevivir y salvar a su compañero (o los dos o ninguno), para muchos habitantes de Panem fue una llamada a la rebelión, una forma de plantar cara al Capitolio y amenzar al Presidente Snow (Donald Sutherland).

Tras su polémica victoria, Peeta y Katniss se convierten en ídolos. El Capitolio adora a los trágicos amantes del distrito 12. Ahora tienen que realizar la gira de la victoria, en la que visitan todos los distritos. No les falta de nada, tienen más dinero y comodidades de las que necesitan. Peeta y Katniss son testigos de la triste realidad que les rodea más allá del distrito 12 y las malas condiciones en las que también viven los demás habitantes de Panem. Por primera vez, ven como los ciudadanos se defienden ante los ataques de la policía del Capitolio. Katniss encendió una chispa que bajo amenazas del presidente Snow tiene que ser capaz de controlar. Katniss es la marioneta del Capitolio que interpreta una historia de amor para mantener a los ignorantes habitantes del Capitolio ajenos a la rebelión, embobados frente a la televisión. Marioneta para el Capitolio y marioneta para Panem también. Se ha convertido en el símbolo de una rebelión que no se ve capaz de liderar.

Esta edición es especial ya que es la 75º edición de los juegos, el Vasallaje de los veinticinco. Unos juegos distintos en los que ni los vencedores están seguros. Todo cambia a partir de ahí.

El tiángulo amoroso está presente: ¿Peeta o Gale? En esta ocasión ese dilema resulta ser lo de menos ya que la parte romántica está tratada de forma secundaria y eso creo que favorece a la trama. Lo que importa es la supervivencia, la chica en llamas, la creación de un símbolo y el inicio de la rebelión. Katniss ha dado esperanza a un pueblo castigado, esclavizado y sin recursos. Como dicen en la película, solo la esperanza es más poderosa que el miedo. 

En 'Los juegos del hambre: En llamas' hay algún ligero cambio si lo comparamos con el libro, pero en su conjunto es bastante fiel al relato de Suzanne Collins. Cada parte relevante está presente en la película, que funciona como un reloj, ritmo constante con poco descanso. Explican lo justo para entender a los personajes, y presentan algún conflicto personal que tendrá más presencia en la próxima entrega. la dirección es limpia. En ese sentido, la película resulta más conservadora que la primera entrega. Francis Lawrence no arriega como lo hizo Gary Ross, pero permite disfrutar de la acción sin que resulte tan caótica.

La historia, como he dicho, no se limita a los juegos. Es momento de conocer mejor Panem, las condiciones en las que viven sus habitantes y la absurda extravagancia del Capitolio. En 'Los juegos del hambre: En llamas' hay escenas duras, bastante acción y también momentos más emotivos en los que se muestra la unión del pueblo.

Es más oscura que la anterior, literalmente (la iluminación casi natural de la película hace que la atmósfera sea fría y sombría, pero hay escenas en las que no se ve demasiado). También tenemos nuevos personajes como Finnick (Sam Claflin), Johanna (Jena Malone) o Plutarch Heavensbee (Philip Seymour Hoffman).

La película dura casi dos horas y media, pero se hacen llevaderas. Es entretenida y mantiene un ritmo que no decae. Siempre está sucediendo algo. Amor, desamor, miedo, venganza, planes ocultos, esperanza, rebelión... volvemos a los juegos, pero parecen otros. Las reglas cambian. Los vencedores serán castigados y Katniss será el centro de atención. 

No esperaba demasiado de la película, pero consigue dar un paso adelante, es más compleja e interesante que la primera. Pero también hay menos juegos. Si en la primera se encendió la chispa ahora las llamas están fuera de control. La protagonista, luchadora y dispuesta a hacer todo por aquellas personas que le importan acepta su rol. El principal "pero" se lo pongo al final, ya que la película cierra demasiado rápido.


lunes, 18 de noviembre de 2013

'Blue Jasmine' (2013)

blue-jasmine-woody-allen-cate-blanchett-alec-baldwin

La crisis de Jasmine


Contenido relacionado: 'Midnight in Paris'

*La siguiente crítica puede contener spoilers

Woody Allen nos tiene acostumbrados a un ritmo de producción impresionante, ya que realiza casi una película por año. Eso sí, todos sus trabajos no tienen la misma “chispa” (no es fácil). La última película del director que me enamoró fue ‘Midnight in Paris’, su fantástica fotografía y su mágica historia me ganaron por completo. Ahora con ‘Blue Jasmine’, el guionista y director se aleja de romanticismos y nostalgias y se acerca a la ansiedad, la culpa, la corrupción y la mentira, en un retrato de la sociedad actual.

Jasmine (Cate Blanchett) es una mujer que pertenece a la alta sociedad neoyorquina. Dejó los estudios para casarse con Hal (Alec Baldwin), un exitoso empresario. Rodeada de riqueza, su marido le concedía todos los caprichos que ella desease. Jasmine vive cegada (¿o se hace la ciega?), y no ve los cuestionables negocios que lleva a cabo su marido. Su vida esta llena de glamour, estilo, orgullo y materialismo. De un día para otro, su vida da un vuelco de 180 grados, y perderá todo el dinero. Está totalmente arruinada. Jasmine tendrá que empezar de nuevo, pero ¿aprenderá de sus errores o todavía no ha tocado fondo?

lunes, 4 de noviembre de 2013

'Thor: el mundo oscuro' (2013)

thor-2-chris-hemsworth

La lucha contra la oscuridad


El universo Marvel, o la “franquicia” de Los vengadores’ sigue llenando las pantallas de grandes dosis de acción, aventuras, entretenimiento y humor. Un grupo de superhéroes ya conocidos por todos: Hulk, Capitán Ámerica, Iron Man… unos más atractivos e interesantes que otros,  pero que en conjunto forman una gran familia de blockbusters. Puede que sean demasiados superhéroes para el contenido que ofrecen sus historias, que casi siempre siguen un mismo patrón; pero mientras sigan funcionando en taquilla, tendremos superhéroes para rato. Además, es un buen modo para mantener el interés de la nueva entrega de ‘Los vengadores’, que se estrenará en mayo 2015 (creo que ya lo he dicho en alguna ocasión, las películas que forman la franquicia serán mejor o peores, pero esa ambiciosa idea de conectarlas entre si, me resulta interesante).

Cada superhéroe tiene sus peculiaridades, cierta estética visual y eso, junto a los guiños y referencias mutuas que aparecen en cada una de las películas, puede que sea una de las claves de su éxito. Ahora vuelve a ser el turno de Thor (Chris Hemsworth), el dios del trueno en la mitología nórdica. No es de mis superhéroes preferidos, pero tampoco me disgusta.

miércoles, 30 de octubre de 2013

'Grand Piano' (2013)

grand-piano-elijah-wood

Fallar una nota


Un teatro repleto de gente expectante. Un pianista que solo piensa en huir debido al miedo escénico y al temor de volver a fallar. Un arma que le apunta directamente, una amenaza constante. Si falla una nota, él y su mujer morirán. Un secreto por descubrir.

Así de sencilla es la trama de ‘Grand Piano’ dirigida por Eugenio Mira. Partiendo de esa amenazadora situación, de ese conflicto, el director intenta crear una atmósfera donde la tensión sea el elemento predominante, pero no lo llega a conseguir. Por eso, la intriga de ‘Grand Piano’ no me ha convencido del todo.

lunes, 28 de octubre de 2013

'UNA CUESTIÓN DE TIEMPO' (About time, 2013)

una-cuestion-de-tiempo-rachel-mcadams-domhnall-gleeson-boda-lluvia

La vida de los viajes en el tiempo


La comedia romántica es un género sobre el que se suele decir que todo está inventado. No es fácil contar de forma diferente una historia a menudo resulta predecible. Es complicado conseguir dar una vuelta de tuerca más al "chico conoce chica, se enamoran y viven felices para siempre". Por eso, cuanto te encuentras con una propuesta como 'Una cuestión de tiempo' de Richard Curtis lo mejor que puedes hacer es dejarte llevar por el encanto de la historia y el carisma de sus protagonistas (y quizás sorprenderte). 'Una cuestión de tiempo' es una de esas películas que, pese a tener momentos dramáticos, te dejan con una sonrisa tras su visionado.

El protagonista y narrador de la historia es Tim Lake (Domhnall Gleeson). Ahora que ya tiene 21 años su padre (Bill Nighy) le cuenta el gran secreto de la familia: todos los hombres de su familia pueden viajar en el tiempo. Tim, incrédulo ante la confesión de su padre, decide seguirle el juego y probar. Los pasos son sencillos: meterse en un armario, apretar los puños y pensar en el momento exacto al que quiere retroceder. Eso sí, el don tiene sus limitaciones. Solo se puede viajar al pasado. Una forma original de revivir los recuerdos y realizar cambios en busca de la felicidad. Siguiendo el consejo de su padre, Tim no malgasta su don en buscar la riqueza material ya que eso solo le traería problemas. Descartada esa idea, Tim se fija un objetivo claro: encontrar a la chica de sus sueños.

una-cuestion-de-tiempo-rachel-mcadams-domnhall-gleeson

'Una cuestión de tiempo' es una película con encanto. Una comedia mezclada con drama. Tim es un chico afortunado, el más afortunado de todos. Puede que sea algo torpe y que no consiga las cosas a la primera, pero sabe que juega con ventaja. La primera vez que se encuentra con Mary (Rachel McAdams) están en un restaurante en el que todo está a oscuras ("el amor es ciego"). Él se siente atraído por ella, y ella por él. Lo que empieza a oscuras, también termina a oscuras. Claro que "conquista" no será tan fácil como él piensa, pero tendrá una segunda, tercerca, cuarta... oportunidad para conseguir su objetivo. Como dice uno de los temas de la banda sonora: "I don't get many things right the first time. In fact, I am told a lot". 


'Una cuestión de tiempo' no es una comedia romántica al uso, la película trata sobre el amor, la familia, el paso del tiempo y principalmente sobre la felicidad. Tim no utiliza su poder para conquistar a Mary solo; también lo usa para hacer felices a los que le rodean. Claro que tiene que aceptar que no todo vale. Los cambios del pasado tienen consecuencias en el futuro, y no siempre buenas.

En ese sentido, el director muestra una bonita relación entre padre e hijo, una relación de alumno y mentor por así decirlo que termina con un recuerdo compartido. Un reloj, un regalo, subraya la idea de la consciencia del paso del tiempo. 


domhnall-gleeson-bill-nighy-una-cuestion-de-tiempo

La cálida fotografía y el carisma y química de los actores rodean la historia de ternura. Puede que su mensaje ya lo tengamos más que visto, pero es una propuesta diferente. Un poster de Amélie en la pared de un cuarto, la rutina como muestra del paso del tempo (en la estación del metro), una carrera por las calles de Londres al estilo de 'Cuando Harry encontró a Sally'; una boda inolvidable bajo el sello de Richard Curtis (en la que muestra la idea de que incluso en el momento más desastroso se puede ser feliz). Detalles a destacar.

Añadir también lo bien que suele escoger Richard Curtis los temas musicales en sus películas. Usa canciones bastante conocidas y de todo tipo de géneros. Cada tema resulta idóneo para la ocasión ya que las letras parecen estar escritas para los personajes y van acorde con lo que sienten en cada momento. Complementan al personaje o a la escena. El mejor uso que se puede hacer de las canciones. 


Curtis es el guionista y el director de esta vitalista comedia. En su filmografía encontramos películas como 'Notting Hill' y 'Cuatro bodas y un funeral', en las que participó como guionista. O 'Radio encubierta' y la que ya es un clásico navideño, 'Love actually', que se encargó de dirigir. Todas tienen sus personajes torpes, malhablados y escenas memorables; y en general diría que tienen buena respuesta del público. 'Una cuestión de tiempo' anima a buscar la felicidad en las cosas pequeñas y aprovechar cada minuto ya que, aunque el protagonista tenga la habilidad de viajar en el tiempo, no puede evitar su paso. 

jueves, 24 de octubre de 2013

'LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI' (2013)

hugo-silva-mario-casas-beso-las-brujas-zugarramurdi

Una locura de akelarre


Promesas rotas, rencor hacía los hombres, odio hacía las mujeres, robos, un poco de amor, terror y locura… Esas son algunas de las cosas que ofrece el último trabajo de Álex de la Iglesia. El director bilbaíno nos lleva hasta Zugarramurdi, un entorno mágico y tenebroso, donde habitan unas brujas hambrientas de carne.

Todo empieza cuando Jose (Hugo Silva) y Tony (Mario Casas) deciden atracar un comercio de “compro oro”. Jose está divorciado y quiere ofrecerle una vida mejor a su hijo; Tony se ha quedado en paro y vive a la sombra de su novia. El atraco se les va de las manos y deciden huir en un taxi: Jose, su hijo, Tony y un inesperado pasajero de que solo desea ir a Badajoz huirán rumbo a Francia. Pero no están solos, ya que la policía y la exmujer de Jose (Macarena Gómez) van tras ellos. Su viaje les llevará hasta Zugarramurdi, un lugar que no olvidarán.

lunes, 14 de octubre de 2013

'Prisioneros' (2013)

hugh-jackman-jake-gyllenhaal-prisioneros

Cruzar o no cruzar la línea


‘Prisioneros’ es un notable thriller dirigido por Denis Villeneuve (‘Incendies’). Una película que no ha tenido una gran promoción, ni era uno de los estrenos más esperados de la temporada, pero que me ha sorprendido y atrapado de principio a fin.

Dos matrimonios se reúnen para celebrar acción de gracias: anécdotas, actuaciones musicales, canciones… Todo es ameno y entrañable. Mientras sus padres disfrutan de la agradable velada, las hijas deciden ir en busca del silbato de una de ellas que llevaba semanas buscando sin éxito. Preocupados por la tardanza de las pequeñas, los padres empiezan a inquietarse. No hay rastro de ellas. Desesperados, denuncian la desaparición de las dos niñas. El detective Loki (Jake Gyllenhaal) se encargará de la investigación.