Mostrando entradas con la etiqueta Cine Independiente USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Independiente USA. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

'En un lugar sin ley' (2013)

en-un-lugar-sin-ley-rooney-mara-casey-affleck
 De vuelta a casa

Contiene spoilers. 'En un lugar sin ley' es una atípica historia de bandidos ambientada en los años 70 y protagonizada por el siempre correcto Casey Affleck y Rooney Mara. Perseguidos por la policía, Bob Muldoon (Affleck), Ruth Guthrie (Mara) y un compañero buscan refugio en una casucha vieja y abandonada. Rodeados por la policía, buscan la forma de defenderse y escapar del lugar sin resultar heridos. Un disparo desencadena un tiroteo y Ruth hiere a un policía. Para evitar que ella vaya a la cárcel, ya que está embarazada, Bob se entrega en su lugar.

sábado, 24 de enero de 2015

'Whiplash' (2014)

whiplash-bateria-clase


'WHIPLASH' (2014)

El tempo

*Contiene spoilers

Encontrarte con una película "pequeña", de esas que con poco ofrece mucho, no tiene precio. 'Whiplash' puede ser ejemplo de ello. Música, cine, tensión, emoción. Una historia que te deja pegada/o a la butaca del cine, que tiene un clímax tremendo. Una inyección de adrenalina a ritmo de batería. 

Puede que siempre nos acordemos más de las imágenes de una película, de su espectacularidad al comentarlas (que en este caso también son buenas); pero en esta ocasión el sonido, las interpretaciones y el enérgico montaje son claves para que el visionado sea toda una experiencia cinéfila. 'Whiplash' es una película que desprende garra y fuerza, que asusta. Sus personajes no buscan la perfección, la ansían. La sangre, el sudor y las lágrimas; el sacrificio y el esfuerzo que obliga a superar cualquier expectativa. Pasión y obsesión por la música. El logro individual y la realización personal. Un polémico camino para lograr el éxito (¿y para sentenciar una vida?).

jueves, 14 de noviembre de 2013

'Take Shelter' (2011)

take-shelter-tormenta-michael-shannon

El miedo


Contenido relacionado: 'Mud

Cuando vi ‘Mud’ en el cine, me quede maravillada con la historia y con la dirección de Jeff Nichols, por lo que decidí seguir descubriendo su, hasta hoy, corta filmografía. ‘Take Shelter’ es la segunda película del director estadounidense y fue aclamada por la crítica en diversos festivales internacionales.

Michael Shannon, actor fetiche del director, interpreta a Curtis LaForche, un estadounidense corriente y trabajador. Curtis vive en un pueblo de Ohio junto a su mujer Samantha (Jessica Chastain) y Hannah, su hija sorda. Curtis empieza a tener pesadillas recurrentes, en las que siempre hay una fuerte tormenta. Lo que al principio cree que es solo un sueño, deriva en una sensación de constante angustia que le impide dormir. Curtis siente los sueños como si fueran reales y empieza a confundir la realidad con esos sueños. El protagonista empieza a observar comportamiento extraños de la naturaleza, siente miedo y quiere proteger a su familia.

martes, 22 de octubre de 2013

'Happythankyoumoreplease' (2010)

josh-radnor-happythankyoumoreplease

No somos perfectos


‘Happythankyoumoreplease’ es el original título de la primera película como director del actor Josh Radnor (más conocido por su papel de Ted Mosby en la serie ‘Cómo conocí a vuestra madre’). Una película sencilla y amena en la que se cruzan tres historia con mayor o menor acierto.

Radnor también es el protagonista de la película, interpreta a Sam Wexler un aspirante a escritor que no llega a convencer o a llamar la atención de las editoriales. La principal crítica que recibe tiene relación con los personajes de sus novelas. Al parecer no están bien definidos; ¿el lector tiene que estar a favor o en contra de ellos y de sus decisiones?

Algo parecido pasa con los propios personajes de la película. Están algo perdidos, inseguros y preocupados ante un futuro incierto. Los personajes, separados en tres historias que se entrelazan de una manera algo forzada, tendrán que tomar alguna que otra decisión difícil, y algo cuestionables. En el camino, tendrán que hacer sacrificios, aprender a ser agradecidos, superar los miedos para poder hacer frente a los problemas, arriesgarse y aceptar que no son perfectos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

'Cruce de caminos' (2012) - El legado familiar

ryan-gosling-cruce-de-caminos

Contenido relacionado: 'Blue Valentine' (2010)

El prometedor Derek Cianfrance es el encargado de dirigir ‘Cruce de caminos’, una buena e interesante película, llena de intriga y tensión. El director de la notable ‘Blue Valentine’ vuelve a contar en el reparto con Ryan Gosling; eso sí, está vez la película ha tenido una mejor distribución que su debut cinematográfico (recordar que ‘Blue Valentine’ ha llegado este año a nuestras pantallas, siendo una producción del 2010).

El director defiende que su película ‘Cruce de caminos’ trata sobre el legado que dejamos, y el impacto que tienen en el futuro las decisiones que tomamos en el presente, día a día. La película que dura cerca de dos horas y media, se puede separar en tres partes. Cada una centrada en personajes concretos.

martes, 3 de septiembre de 2013

'MUD' (Mud, 2012)

mud-matthew-mcconaughey

Ellis, Neckbone y Mud


La siguiente crítica contiene spoilers.

'Mud' es un largometraje dirigido por Jeff Nichols y también es el nombre del protagonista de la historia. 'Mud' mezcla aventuras, drama y romance. Una historia que ha sido comparada con las aventuras de Tom Sawyer y que a mí me ha recordado un poco a 'Cuenta conmigo'. La curiosidad adolescente y la perdida de la inocencia, historias de familias rotas que están a punto de tocar fondo, un amor imposible... Todo eso se aprecia en la película de Nichols.

La película teje una compleja red, en la que el cebo o la excusa es una barca que está en lo alto de un árbol. No importa cómo ha llegado hasta ahí. La barca llama la atención de dos jovenzuelos: Ellis (Tye Sheridan) y Neckbone (Jacob Lofland), que deciden apropiarse de ella. El que la encuentra, se la queda. Para sorpresa de los jóvenes, la barca ya tiene dueño.

Un misterioso hombre lleva un tiempo ocultándose en la isla y viviendo en esa barca. El fugitivo se llama Mud (Matthew McConaughey). Mud ha matado a un hombre para proteger a Juniper (Reese Witherspoon), el amor de su vida. Vestido con unos vaqueros y una camisa blanca que cuida con bastante mino, decide hacer un trato con los jóvenes a cambio de su ayuda.

mud-arbol-barca

Poco a poco vamos conociendo a Mud; su historia, como ha llegado hasta ese lugar, que es lo que tiene pensado hacer y por qué se oculta. La idea sobre su persona la creamos mediante la información que nos ofrece el mismo Mud y también por la que recibimos sobre él mediante sus más allegados. Los que lo conocen lo definen como un embustero que siempre adorna la verdad. Y es que Mud no tarda en engatusar a los niños con su triste y trágica historia de amor imposible. Pero en realidad sabemos que más que un santo, Mud es un hombre impulsivo y celoso. Mud ha matado a un hombre y ahora le buscan. Mud no se irá si Juniper no le acompaña en su viaje y para eso, la colaboración de los dos jóvenes es fundamental.

mud-tye-sheridan-jacob-lofland

Ellis, el reflejo del carácter de Mud


En 'Mud' todo parece estar bien hilado, por eso las tramas secundarias sirven de "descanso" para el despectador ya que añaden cierto toque de humos a la historia, pero al mismo tiempo complementan de una forma brillante la trama principal.

Por ejemplo, la trama de Ellis y su primer amor. Su enamoramiento. El director mediante esa trama nos muestra de forma indirecta la actitud que Mud tiene con las mujeres, con Juniper concretamente. La forma de actuar, el carácter oscuro que esconde Mud nos lo muestran mediante la trama de Ellis. Mediante su reacción violenta cuando se siente engañado por una chica. Aunque sienta admiración por ese desconocido, Ellis no debe convertirse en Mud, no debe convertirse en lo que parece ser un mentor para él. Una ligera sonrisa en la parte final marca la diferencia entre los dos personajes. Una forma sutil de demostrar la evolución del personaje de Ellis y de mostrar el verdadero carácter de Mud.

El amor y la familia


Tanto el amor como la familia son conceptos que están presentes y se tratan durante la película, de un modo u otro afectan a todos los personajes. El joven Ellis no entiende el por qué de las discusiones entre sus padres. Ellis se aferra a la ilusa idea del amor y viendo que entre sus padres parece que ya no queda ni rastro de ese amor, ve en la historia de amor imposible de Mud y Juniper una posibilidad de un final feliz. En la película así se refleja, ¿por qué ayuda Ellis a un total desconocido y a su chica? Porque se quieren. Así de simple.

Por otro lado, Neckbone y Mud también pertenecer a familias rotas. La ausencia paterna en las vidas de ambos ha marcado su carácter. Neckbone vive con Galen (Michael Shannon, un actor que siempre está presente en las películas de Nichols), su tío. Y Mud recibe el apoyo de Tom Blankenship (Sam Shepard), un antiguo amigo de su padre que siempre lo ha tratado como a un hijo.

Sea por problemas familiares, sea por esperanza de que los finales felices osn posibles; entre Mud, Ellis y Neckbone surge una bonita amistad que cambiará sus vidas, su carácter y su manera de hacer frente a los problemas. Los jóvenes se arriesgan por él y el se arriesga por los jóvenes.

La naturaleza está presente y el río también es protagonista. 'Mud' es una película notable, cuesta entrar un poco en la historia debido a un ritmo pausado, pero termina cautivándote. Un guion bien hilado y una más que correcta banda sonora son otros elementos a destacar. El grupo de actores realiza un trabajo estupendo, pero Tye Sheridan y Jacob Lofland son los robaescenas principales. 

viernes, 31 de mayo de 2013

'RUBY SPARKS' (Ruby Sparks, 2012)

ruby-sparks-paul-dano-zoe-kazan-pareja

El bloqueo creativo


Calvin (Paul Dano) es un joven escritor que cosechó un gran éxito gracias a su primera novela. Muchos de sus seguidores, gran parte de la crítica e incluso miembros de su familia le recuerdan y describen como "un genio" de la literatura, constantemente. Elogio que se niega a aceptar. Su última ruptura le afectó mucho, creando un bloqueo creativo que le impide escribir un nuevo libro. Su hogar es el único lugar en el que Calvin se siente cómodo y protegido, no confía en ninguna mujer ya que piensa que sólo les interesa por su éxito. Perdida la inspiración, parece que Calvin se encuentra en un laberinto sin salida. 


Una noche, una chica aparece en uno de sus sueños, una mujer misteriosa que está deseando conocer al escritor. Ella es Ruby Sparks (Zoe Kazan). La inspiración resucita en ese momento y Calvin empieza a escribir como un loco cada mínimo pensamiento que se le cruza por la cabeza; no tiene por qué estar bien escrito, solamente tiene que ser capaz sobre el papel aquello que tanto le inquieta. Calvin, ha creado su personaje ficticio ideal, su pigmalion. Una fantasía, que cambiará su vida por completo.

De un día para otro, Calvin tiene todo lo que desea a su alcance. Acepta su "locura". Todo resulta idílico. La suya es una historia de amor en la que no hace falta escribir ni una línea más. Pero el tiempo pasa, y la realidad choca con la ficción. Ruby es una creación de Calvin y está en sus manos manipular esa creación. Se enamora de la idea que ha creado (concepto que Calvin criticaba al comienzo de la película, señalando que sus seguidoras idealizan a su persona). Hay una parte en Calvin que se niega a escribir más sobre Ruby, no manipular y controlar aquello que ama; pero hay otra que siente que la situación se le escapa de las manos y teme la posible pérdida de la persona a quien considera su alma gemela.

Con un clímax que llega a resultar agobiante, 'Ruby Sparks' es un romance original, entrañable, divertido y también dramático. La película escrita por la propia Zoe Kazan y dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris (directores de la maravillosa 'Pequeña Miss Sunshine') tiene un poco de todo. Una historia que muestra lo complicado que es el amor y mantener una relación; además de lo difícil que puede ser no comportarse de una manera egoísta cuando el control de una situación está en tus propias manos.

La historia de amor real de 'Ruby Sparks' parte de una idea "fantástica"  y le añade al romance un "toque mágico" como el que defiende una de las frases de Calvin.

"Uno podría leer este libro y pensar que es magia, pero enamorarse es un acto de magia. Y escribir también lo es (...)".



domingo, 17 de marzo de 2013

'El amigo de mi hermana' (2011) - ¿Tres son multitud?

mark-duplass-emily-blunt-rosemarie-dewitt-el-amigo-de-mi-hermana-2011

Creo que ya he comentado en más de una ocasión que me suelen gustar las comedias romántico-dramáticas sencillas, este es otro ejemplo dentro del género. 'El amigo de mi hermana' es reflejo de que con una cámara, un buen reparto y con ganas de llevar un proyecto adelante se puede lograr un resultado interesante.

Ha pasado un año desde que murió su hermano, pero Jack  (Mark Duplass) todavía no ha superado la perdida. Viendo la situación de su amigo, Iris (Emily Blunt) le ofrece las llaves de una cabaña para que vaya allí a pasar unos días en soledad. Cuando llega a la cabaña, Jack se encuentra con una inesperada sorpresa, Hannah (Rosemarie DeWitt), la hermana de Iris también está allí recuperándose de una ruptura sentimental. Cuando Iris llega a la cabaña, todo se enreda.

viernes, 8 de febrero de 2013

'Bestias del sur salvaje' (2012) - La historia de Hushpuppy

hushpuppy-protagonista-bestias-sur-salvaje

'Bestias del sur salvaje' es una buena y emotiva historia de supervivencia dirigida por el debutante Benh Zeitlin. La película ha conseguido nada menos que 4 nominaciones a los Oscars de este año, todas ellas en las categorías más importantes (Director, Película, Actriz Principal y Guión Adaptado).

Hushpuppy (Quvenzhané Wallis) es la joven protagonista de esta curiosa historia. Ha perdido a su madre por lo que vive con su padre. La relación entre ambos no es buena, discuten constantemente, viven separados, se basa en el amor-odio. Su padre es alcohólico, violento y tiene un fuerte carácter. Parece que culpa a su hija de algo, pero no sabemos exactamente de qué. Hushpuppy nos narra su "mágica" historia y su teoría de por qué cada animal, planta, iceberg o persona son piezas fundamentales para el buen funcionamiento del universo.


jueves, 31 de enero de 2013

'REQUIEM POR UN SUEÑO' (Requiem for a dream, 2000)

harry_marion_requiem_por

Los sueños



'Requiem por un sueño' es una película que podríamos incluir en el grupo de películas que te dejan mal cuerpo después de su visionado. Es una película que impacta bastante. En la película dirigida por Darren Aronofsky los protagonistas realizan una demoledora baja a los infiernos. Esos "viajes" están marcados por la adicción a las drogas. Viajes sin billetes de vuelta que pagarán caro. 'Requiem por un sueño' es una película deprimente, que agobia y marea y que tiene un final terrorífico. Aronofosky con su película le atiza un duro golpe al idealizado sueño americano.

Como todo individuo, los personajes de esta historia tienen sueños y aspiraciones. Harry (Jared Leto) quiere pasar toda su vida junto a Marion (Jennifer Connelly), ella es su sueño. La pareja, junto a Tyrone (un amigo de Harry), empieza a vender (y consumir) droga para poder abrir un negocio. Al principio la venta va bien, pero no tarda en complicarse. No consiguen todo el dinero que necesitan para seguir adelante y hacen todo lo posible para conseguir más droga.

La siguiente crítica contiene spoilers.

requiem_por_un_sueno_sara_television

Por otra parte tenemos a Sara (Ellen Burstyn), la madre de Harry. Sara sueña con aparecer en su programa de televisión favorito. Su objetivo es salir lo más guapa posible ante las cámaras, por eso, empieza una estricta dieta que complementa con unas pastillas. Por primera vez en muchos años Sara se siente feliz y querida por aquellos que le rodean. Sara desarrolla dos tipos distintos de adicción: una a las pastillas (que la enajenan) y otra a la televisión.

Para Darren Aronofsky el sueño americano no existe. Todos los sueños tarde o temprano mueren. Los protagonistas están dispuestos a todo, no tienen intención de dejar sus respectivas adicciones y cada vez se hunden más. Van perdiendo el control, llegando incluso a olvidar sus objetivos iniciales... El tiempo pasa y no encuentran solución. Las consecuencias son dramáticas. Y todo por lograr unos sueños que se alejan con cada paso que dan.

Las elecciones formales de Aronofsky, la forma en la que opta por grabar, marea. Pero tiene cierta lógica dentro del contexto de la película ya que complementa a la historia subrayando la desesperación y el caos en el que viven los personajes. Los distintos efectos que causan las drogas sobre los personajes se reflejan con la cámara rápida, ojos de pez, movimientos de cámara e imágenes distorsionadas. El montaje rápido visualmente es muy efectivo, pero también según avanza la película su uso resulta algo repetitivo o reiterativo. La pantalla partida para mostrar los distintos puntos de vista de una misma acción no está mal y eso que es una elección que normalmente no me suele convencer.

De la muy conocida banda sonora no hay nada nuevo que añadir, el tema principal es sublime aunque quizás esté demasiado explotado. Las interpretaciones me han parecido muy buenas.

requiem_por_un_sueno_jared_leto_final

'Requiem por un sueño' es una película con imágenes difícil de olvidar. Terror, drama y un clímax que lleva las acciones al extremo. Es como si Darren Aronofsky hubiera decidido castigar a sus personajes por el mero hecho de tener sueños y aspiraciones.

Los protagonistas cada vez se van hundiendo más y la salida parece estar fuera de su alcance. Su único objetivo era hacer todo lo posible para lograr eso que tanto desean, por eso, una vez desvanecido el sueño, no tienen nada por hacer, y están solos y perdidos.

Al final, recordamos un sueño en el que Marion vestida de rojo y con el mar de fondo espera a Harry. Marion desaparece. Los sueños se esfuman. Los sacrificios no han servido de nada.

sábado, 12 de enero de 2013

'COMO LOCOS (LIKE CRAZY)' (Like crazy, 2011)

felicity-jones-anton-yelchin-like-crazy-2011

La distancia, el primer amor y la culpa


Jacob (Anton Yelchin) es un joven norteamericano y Anna (Felicity Jones) es una joven británica que estudia en la Universidad de Los Ángeles. Se enamoran. Todo es idílico hasta que a Anna no le renuevan el visado de residencia. La pareja tiene que separarse, pero están dispuestos a mantener su relación.

Hasta este punto no parece que 'Like Crazy' se distancie mucho de las típicas historias románticas sobre las relaciones a distancia, pero la película me ha parecido un drama romántico con un "algo" especial. La naturalidad con la que está contada, la sencillez que irradia y la química entre los actores son los elementos clave para hacer de la película una historia cercana.

La distancia hace que surjan dudas, que la seguridad y esa locura del principio empiecen a tambalearse y/o a desvanecerse. Aunque lo que sienten el uno por el otro es algo muy fuerte; el dolor, la culpa y el resentimiento empiezan a mezclarse con el amor. La distancia hace que la relación de la pareja se debilite. Anna y Jacob intentan salir adelante con sus vidas, mejorar en su trabajo, pensar en el futuro (de forma individual), conocer a otras personas... Pero al final (y lo bonito) siempre hay un objeto o una acción que les recuerda que están hechos el uno para el otro. Detalles que reviven recuerdos que les dan suficiente fuerza para seguir luchando.

like-crazy-2011-anna-jacob-como-locos

El director de la película es Drake Doremus y consigue que el espectador se implique en la historia. Para lograrlo, además de la posible identificación con los personajes, utiliza distintos objetos: una silla de madera que Jacob diseña exclusivamente para Anna; una botella de whisky, una pulsera que lleva grabada la palabra paciencia, o un ramo de flores fucsias que tarde o temprano Jacob entrega a Anna. En el momento en el que esos objetos adquieren valor emocional, se convierten también en otros protagonistas de la historia ya que resultan clave para mostrar el desarrollo de la historia y evolución de la pareja.

El momento "chica conoce a chico y se enamoran" quizás suceda demasiado rápido, pero el director opta por ir directo a la esencia de esta historia: las dudas que surgen a la hora de afrontar una relación de este tipo y ver como maduran los personajes debido a esas circunstancias.

El tratamiento o la forma en la que se muestra el paso del tiempo no está mal, es original y acertada: mostrar el paso del tiempo con un montaje rápido de planos en una misma localización, el uso de la cámara rápida mientras un sujeto se mantiene estático (en la cama, en el salón, la espera en el aeropuerto...)... Esos momentos muestran a la enamorada pareja feliz, también el temor a que llegue el momento de la despedida o la emoción del reencuentro.

El final de la película me ha pillado desprevenida y me ha sorprendido por lo que me parece un punto a favor. No es el típico happy ending ya que su final es abierto. Los personajes han luchado mucho por mantener su relación y también han sacrificado muchas cosas por ello. Por eso, ambos tienen cierto sentimiento de culpa, tienen una carga que no tenían al principio que quizás nunca llegue a cicatrizar del todo. ¿Ha merecido luchar por lo suyo? Un agridulce final.

Aparentemente sencilla en su forma, 'Like crazy' es una película llena de detalles. La química entre los actores es buena. Puede que en alguna ocasión no sepamos cuanto tiempo ha pasado realmente entre los viajes de la pareja, pero sin más. La sensación de que me transmite 'Like crazy' es la de estar ante un drama romántico distinto. Natural y sencillo.

domingo, 17 de junio de 2012

‘Moonrise Kingdom’ (2012) – El amor es de color amarillo

Año 1965. Sam y Suzy son dos adolescentes enamorados e incomprendidos que deciden dejar todo de lado para huir a su propio "reino",  a su Moonrise Kingdom. Wes Anderson ha demostrado ser uno de los directores más creativos del momento. Con un estilo visual bastante definido y colorido, nos sumergimos durante hora y media en la historia de amor de Sam y Suzy.

moonrise_kingdom_cuervo_wes_anderson

El joven y huérfano scout conoció a Suzy durante una representación teatral de El diluvio de Noé. Tras más de un año enviándose cartas, la pareja trazó un plan. Sam y Suzy escapan en busca de su propio reino, en el que sólo hay lugar para su amor y para mágicos relatos. El director nos enseña la pureza e inocencia del primer amor. Sam y Suzy son dos jóvenes valientes, que huyen de un entorno en el que parece que no tienen sitio. Un acto de rebeldía. Dos jóvenes con ganas de vivir libres.

En la película de Wes Anderson, los adultos son bastante más inmaduros que los adolescentes. Los adultos parece que han perdido la magia, la ilusión o la chispa. Unos adultos asustados, acomodados en su rutina. Unos adultos que recibirán una lección por parte de la joven y enamorada pareja.

Un elemento a destacar de la película y del estilo de Wes Anderson es el tratamiento del color. Es una película colorida, llena de vida, en la que predomina el color amarillo. La saturación de color convierte a la película en una especie de fábula, añade a la película un poco de magia (otro ejemplo de saturación de color lo vemos en la excelente Amelie de Jean-Pierre Jeunet).

Una propuesta diferente y original. Recomendable y curiosa. Un amor adolescente en el que todo es posible. La rutina se mezcla con lo inverosímil de forma efectiva. Buena banda sonora a cargo de Alexander Desplat, y un reparto lleno de grandes actores.

moonrise_kingdom_reparto_wes_anderson

sábado, 9 de junio de 2012

'Winter's Bone' (2010) - Qué contar, qué esconder

Ree es una joven de 17 años, vive en un pequeño pueblo cerca de la zona de Missouri. Su madre está enferma y su padre en la cárcel. Ree no tendrá más remedio que aprender a cazar, a cortar madera... para sacar a su familia adelante. Cuando la cosa parece que ya no puede ir a peor, el sheriff aparece en su casa. Su padre, tras conseguir la libertad condicional, ha desaparecido. Este como aval dejó la casa y el terreno que rodea a esta. Si Ree no encuentra pronto a su padre, perderán todo lo que tienen. 

La búsqueda de Ree está acompañada de una buena atmósfera que se va volviendo más oscura según va descubriendo los motivos de la desaparición de su padre. La directora ha sabido repartir bien la información durante toda la película, la gente no le cuenta nunca toda la verdad a Ree. La directora tiene calculado que información dar y cual guardar, con el único objetivo de mantener la atención del espectador, y en alguna ocasión, confundirle. Y lo consigue.

Los personajes son ambiguos, están constantemente cruzando la línea entre el bien y el mal. Un drama mezclado con intriga en el que no hay prisa. Las acciones se toman su tiempo, película de ritmo lento pero constante, pero que no resulta pesado. Buen trabajo de Jennifer Lawrence que demostró que ya era una mujer independiente, valiente, y superviviente mucho antes de encarnar a Katniss Everdeen en "Los Juegos del Hambre"

jennifer_lawrence_john_hawkes_winters_bone

lunes, 23 de abril de 2012

'Los chicos están bien' (2010) - Retrato de una atípica familia americana

Interesante historia sobre el día a día de una atípica familia americana, una familia de "dos madres". Nic (Annette Bening) y Jules (Julianne Moore) son pareja desde hace más de 10 años. Tienen dos hijos, Laser (Josh Hutcherson) y Joni (Mia Wasikowska). Nic y Jules nunca han mostrado interés en conocer al padre de sus hijos, ya que los tuvieron mediante inseminación artificial. En cambio, sus hijos sí. Curiosos por descubrir quién es su padre, lo buscarán y darán con él; lo que hará que la rutina de la idílica familia se tambalee.

Paul (Mark Ruffalo) es un hombre que vive tranquilo, sin mayores preocupaciones, ni compromiso alguno. Pero todo cambia cuando conoce a Laser y Joni. Padre e hijos se entienden bien, y Paul está dispuesto a formar parte de su recién descubierta familia. La aparición de Paul afecta de distinta forma a Nic y a Jules. Mientras que Jules se siente apreciada por Paul, Nic teme perder todo lo que le rodea. Tiene miedo a que la presencia de Paul rompa su perfectamente construido esquema familiar. Y es que como dice el titulo, "Los chicos están bien", es decir, ni Laser ni Joni tienen problemas para aceptar a Paul, ellos están bien, son sus dos madres las que empiezan a sentirse inseguras.

Una comedia dramática diferente, con un toque 'indie' que le ayuda y un notable reparto. Lo más destacable de la película es el trabajo de Annette Bening, hay escenas dramáticas en las que está inmensa. Julianne Moore cumple como siempre, y los dos hijos, Josh Hutcherson y Mia Wasikowska están más que correctos en sus secundarios papeles. Una agradable historia, cercana, pero que al final, no arriesga demasiado.

julianne_moore_annette_bening_los_chicos_estan_bien_pareja

jueves, 16 de febrero de 2012

'Buscando un beso a medianoche' (2007) - La idealización de un beso

En el cine, en las películas románticas sobre todo, hay un beso que esta idealizado, el beso de Noche Vieja. En la película "Buscando un beso a medianoche" la búsqueda de tal beso se convierte en una mera excusa para conocer a los dos protagonistas.

Por una parte tenemos a Wilson, un chico de 29 años. Lleva seis años solo, sin novia. Es un escritor que no escribe. Jacob, su mejor amigo, le propone poner un anuncio en internet, para que no pase la noche de fin de año solo. Por la otra nos encontramos con Vivien, la chica que responde al anuncio. Vivien tiene 27 años, es una actriz que no actúa. Acaba de romper con su pareja, y quiere olvidarle. Vivien esta buscando un beso a medianoche.

buscando_un_beso_de_media_noche_scott_mcnairy

Wilson y Vivien son dos personas que estan en crisis. Ambos personajes son parecidos, los dos tienen una herida abierta. El pasado se ha convertido en una carga, están solos, sin poder avanzar, perdidos. La película defiende la idea de que hay que olvidar el pasado, hay que hacer hueco a lo que este por venir: "¡Que salga lo malo, que entre lo nuevo!".

14 horas para el nuevo año. 12 millones de personas en Los Ángeles. Dos personas solitarias conectan. Crean el recuerdo perfecto. La película tienen un mensaje claro, hay que reaccionar ante los problemas, hay que afrontarlos y seguir adelante. Hay que cambiar. La película se cierra con una gran canción: "Wind of change" de Scorpions.

"Buscando un beso a medianoche" se estrenó en el 2007. Es un buen ejemplo de cine "indie": presupuesto bajo, recursos los justos... pero una idea que defender. La película tiene dos versiones, una en blanco y negro y otra en color. La acción ocurre en Los Ángeles. Escuchamos música jazz. Nos acordamos del "Manhattan" de Woody Allen.

La película mejora y gana intensidad cuando Vivien y Wilson muestran sus miedos, cuando asimilan su realidad. Aunque no ofrezca demasiada novedad formal, ofrece buenos diálogos y, es una bonita historia de dos personajes que se encuentran en el momento adecuado. 


viernes, 3 de febrero de 2012

'500 DÍAS JUNTOS' ('500 days of Summer', 2009)

Zooey_Deschanel_Joseph_Gordon_Levitt_en_la_azotea_500_dias_juntos

El desorden de la vida

Tom (Joseph Gordon-Levitt) es un chico que trabaja escribiendo y diseñando tarjetas de felicitación. Su vida se puede definir como monótona. Un día, en el trabajo, mientras suenan 'The Smiths', conoce a Summer (Zooey Deschanel). Se enamora perdidamente de ella, casi al instante.

Lo que parece una comedia romántica al uso consigue alejarse de los estereotipos marcados del género, consigue tener un estilo propio y sorprender (hasta cierto punto). Lo que más me atrae de la película dirigida por Marc Webb es que escoge un planteamiento no-lineal para contar la historia, un planteamiento "desordenado" por así decirlo. Desde el comienzo nos indican que esta va a ser una historia sin final feliz (dependiendo como lo interpretemos, claro). La premisa de la película o su principal reclamo publicitario es el siguiente: "Esto es una historia de chico conoce a chica. Pero no es una historia de amor". Así de sencillo, así de directo.

Entre idas y venidas, Tom y Summer pasan un total de 500 días juntos; como dice el título en castellano (en el título original especifican un poco más, señalando que son 500 días con Summer). Ella es una chica que no cree en el amor, que no quiere una relación seria y que siempre defiende su independencia. Él, en cambio, cree en los cuentos de hadas, en el amor romántico, está embobado. 

Marc Webb es el director de la película y acierta de pleno al dar una forma diferente a la historia. Sus elecciones formales facilitan la identificación con los personajes; incluso convierte al espectador en participe directo de la historia al hacer que el personaje de Tom se dirija en varias ocasiones al espectador, rompiendo la famosa cuarta pared. Además, sitúa a la pareja protagonista en escenas cotidianas y mediante la comparación de situaciones y acciones similares observamos la evolución de los personajes. Una forma efectiva para mostrar la evolución de su relación, como Tom se derrumba poco a poco... Lo que al principio parecía divertido y original se convierte en algo aburrido y rutinario para la pareja, sin emoción. Las expectativas dejan paso a la realidad. Añadir que el juego realidad vs. expectativas también se utiliza como recurso narrativo y visual en la película. 

500_dias_juntos_expectativas_vs_realidad

Aparte de esos símiles entre escenas, el director opta por los dibujos de un mismo paisaje para mostrar el paso de los días y situarnos así en el tiempo de la historia. Esos dibujos van cambiando de tonalidad y sirven también como "medidor" del estado de la pareja: los colores algo más cálidos al principio pasan a ser grises para terminar con un tono verde. Final feliz o no, no son personajes acabados.

500_días_juntos_transiciones

'500 días juntos' es una película con buen ritmo narrativo y hace un uso interesante de los recursos visuales. Es una película agridulce, original y no lineal. La película fue una gran sorpresa dentro del cine indie americano en el año de su estreno. Gordon-Levitt y Deschannel forman una encantadora y peculiar pareja. Como suele ocurrir en las películas de este "corte", la banda sonora es excelente. También tiene una especie de escena musical en la que se reitera la idea de que es él quién vive en un cuento de hadas. También hay referencias al cine de Ingmar Bergman y al final de la película 'El graduado'. 

El desorden que hay en sus vidas tiene un punto final y, como indica el título, tiene lugar tras pasar 500 días juntos. La película gana con los visionados, y pese a que pienso que los personajes traicionan un poco los ideales que defienden al comienzo de la película; también pienso que maduran y que cambian al intentar poner orden en sus vidas.

"Estas tarjetas, las películas y el pop, solo potencias mentiras y corazones rotos".

viernes, 27 de enero de 2012

'Blue Valentine' (2010) - Ryan Gosling y Michelle Williams, los altibajos de una relación

michelle_williams_ryan_gosling_blue_valentine

*Contiene spoilers

Michelle Williams y Ryan Gosling son los protagonistas de este drama. La película narra los altibajos de la relación entre Dean (Gosling) y Cindy (Williams). La pareja lleva seis años casada. Cuando se conocieron la atracción fue instantánea. Cindy estaba embarazada de otro, pero Dean lo acepta, no le importa, esta decidido a formar una familia junto a Cindy. Ella quiere ser  médico, pero es incapaz de curar sus heridas. Dean se esfuerza por mantener a la familia unida, lucha por ello, aunque en ocasiones se equivoque y actúe a la defensiva. Dean se siente culpable por no haber conseguido formar la familia que deseaba, pero luchará por recuperarla cuando parece que la batalla está perdida.

Lo que empieza como una relación cálida, termina congelándose, enfriándose ... el entorno se vuelve azul en la habitación de un hostal, "en la habitación del futuro". Una habitación que recrea un espacio ficticio, en el que los protagonistas se dan cuenta de que están viviendo una mentira, Cindy se da cuenta de que ya no siente lo mismo por Dean. En la película vemos como surgió el amor entre ellos, les vemos felices; pero también les vemos caer. La rutina les afecta, la culpabilidad les encierra, las dudas les distancian. No son felices. Les duele quererse.

Luces y sombras en una película en la que la complicidad entre Michelle Williams y Ryan Gosling es brutal. La película resulta cercana. Parte de ello se ve reflejado en la naturalidad que se nota en la mayoría de las escenas. Los personajes de Cindy y de Dean son complejos, repletos de dudas y de miedos. Recorremos un extenso rango de emociones junto a ellos. Las relaciones son complicadas, difíciles. Dolorosas. Y así lo vemos y lo sentimos en la película.

El montaje nos permite ver las dos caras de la moneda, la parte buena y la parte mala. La romántica y la dramática. La alegre y la triste. La cálida y la fría. Una película repleta de emociones, notable y recomendable.

domingo, 15 de enero de 2012

Scott Pilgrim vs The World (2010) - Un héroe de videojuego

Scott Pilgrim vs The World es una película en la que la infografía del cómic y el formato de videojuego se mezclan y funcionan con éxito. Dirigida por Edgar Wright está basada en el cómic/novela gráfica del mismo nombre dibujada por Bryan Lee O'Malley.

Scott Pilgrim (Michael Cera) deberá luchar contras las 7 ex-parejas de Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead) para poder salir con ella. Los novios forman "La liga" creada por el artífice de todo este lio, Gideon. No será tarea fácil ya que las ex-parejas de Ramona tienen poderes. Scott incrédulo no tendrá otra opción que aceptar el difícil reto.

scott_pilgrim_comic_michael_cera

La película mezcla música indie-punk con una estética poco usual y atractiva. Una estética que funciona sorprendentemente bien en esta película y con esta historia. Los exagerados golpes, la cámara lenta, la pantalla partida, los dibujos para ilustrar los flashbacks de Ramona ... Todo hace referencia a la estética del cómic y del videojuego. Scott Pilgrim contra el mundo es una comedia de acción, que en el doblaje pierde muchos de sus chistes. Hay que verla en versión original sin duda alguna.

Con un ritmo de montaje rápido, el director no da descanso al espectador. La película se convierte en un videojuego en el que Scott puede ser atacado en cualquier instante. Por otra parte, lo inverosímil de alguno de los villanos (el vegano por ejemplo) le dan ese toque 'freak' a la historia que tanto le favorece. Es una película entretenida, con Michael Cera en su rol de siempre, el de chico bueno y tierno al que se le complican las cosas, y bien secundado entre otros por Chris Evans, Anna Kendrick, Kieran Culkin o Jason Schwartzman. Scott Pilgrim es una propuesta novedosa una alternativa a Marvel o DC, efectiva y con un punto 'freak' que le favorece, y mucho.

miércoles, 4 de enero de 2012

Eternal sunshine of spotless mind (2004) - ¿Borrarías algún recuerdo?

"Puedes borrar a una persona de tu mente. Sacarla de tu corazón es otra historia"

Si en 'Origen' hacemos un viaje rodeado de acción al mundo de los sueños, en Eternal Sunshine of Spotless mind o lo que es lo mismo 'Eterno resplandor de una mente inmaculada' pero más conocida como ¡Olvídate de mi! (ahí queda eso), nos sumergimos en el mundo de los recuerdos.

olvidate_de_mi_kate_winslet_jim_carrey_recuerdos

La película es original, pero algo confusa. Empieza con una 'intro' en la que vemos cómo se conocen Clementine (Kate Winslet) y Joel (Jim Carrey), todo parece ir bien hasta el momento en el que empiezan los créditos iniciales. Ya ha pasado cierto tiempo y las cosas entre Clementine y Joel parece no haber terminado bien. Tras enterarse de que Clementine le ha borrado de sus recuerdos, Joel decide hacer lo mismo. Decisión de la cual se arrepentirá.

En el proceso de eliminar sus recuerdos de Clementine se dará cuenta de que todavía la quiere, que le apasiona su manera impulsiva de ser, e incluso le gustan sus 'complicadas' elecciones de tinte.

Los recuerdos de cierto modo son elementos que nos definen. En la película conocemos detalles de la relación entre Joel y Clementine mediante recuerdos que se van desvaneciendo, derrumbando, desenfocando... Los recuerdos se convierten en elementos borrosos hasta que desaparecen del todo de la mente de los protagonistas. Pero como dice la frase del principio, aunque borres a una persona, sacarla de tu corazón es más complicado. La escena del principio se recupera al final y nos ayuda a entender algo mejor las cosas. Joel y Clementine volvieron a encontrarse.

La manera en la que están representada los recuerdos al principio puede confundir, pero el director de la película (Michel Gondry) va repitiendo el esquema de manera que de forma 'rutinaria' el espectador va entendiendo el tránsito entre recuerdo y recuerdo (desenfoques, espacios que se derrumban...).

olvidate_de_mi_montauk

Spoiler. La clave de que volvieran a encontrarse se encuentra en la lucha de Joel para no olvidar del todo a Clementine de sus recuerdos, el objetivo de protegerla. Antes de que se esfume su último recuerdo, Clementine le susurra algo a Joel que parece decir "Montauk". Esa es la razón del impulso de Joel para coger otro tren, el tren que va a "Montauk", el tren donde tras borrarse los recuerdos Clementine y él volverán a encontrarse, donde decidirán volver a empezar de nuevo tras enterarse de que ambos hicieron lo mismo para olvidarse el uno del otro.

jueves, 29 de diciembre de 2011

'DRIVE' (Drive, 2011)

drive_ryan_gosling_mirada


Acción, romance y el ascensor


A primera vista, la película del director danés Nicolas Winding Refn se puede definir como curiosa. 'Drive' es un thriller, pero también es un drama. 'Drive' es una película de acción, pero en la que hay pocas persecuciones (eso sí, cuidadas al milímetro y grabadas de una forma magnífica). 'Drive' también tiene su parte romántica y un beso que no tardará en convertirse en uno de más recordados dentro del imaginario cinéfilo. Aunque hay diálogos, sus silencios dicen mucho más. Las miradas perdidas de los personajes se intercalan con otras mucho más cómplices. Dentro de la frialdad de su protagonista, hay destellos de ternura. Y es que 'Drive', no deja indiferente a nadie.

Ryan Gosling es el protagonista de esta película. Estéticamente 'Drive' está impregnada de un favorecedor toque retro, por ejemplo, los créditos fucsia que vemos tras la introducción, la chaqueta con el escorpión que viste el protagonista, el perfil de héroe perdido del personaje... Ryan Gosling interpreta un  personaje sin nombre, él es el driver, es decir, el conductor. Vive por y para conducir, tabaja como especialista de cine y en ocasiones como chófer en fugas. Su personaje es tímido, frío, cerrado y apático. Está sumergido en sus pensamientos y solo se siente cómodo cuando está conduciendo. Se puede decir que la conducción es su manera de sobrevivir, lo que le libera y al mismo tiempo encierra.

Todo se complica cuando conoce a Irene (Carey Mulligan), su vecina. Lo cierto es que no intercambian muchas palabras pero su relación se desarrolla a base de pequeños gestos, roces y miradas. En Irene y en Benicio, el hijo de ella, el protagonista encuentra un refugio inesperado; una especie de "familia". Con la intención de proteger a Irene y a su hijo acepta ayudar al marido de esta, que acaba de salir de la cárcel. Se convierte en su chófer de fuga en un robo. En la teoria, solo es un trámite "rápido", en la práctica todo se complica más de lo deseado.

drive_escena_ascensor_carey_mulligan_ryan_gosling

El director mezcla bien los extremos en 'Drive' y ejemplo de ello es la escena del ascensor. Pasa del momento más romántico de la película, rodado en una bonita cámara lenta con un cambio de luces más que efectivo y termina rematando la escena de forma bastante... desagradable. La violencia durante toda la película es dura, explícita y fría.

'Drive' además tiene una banda sonora que al principio pensaba que no iba encajar tan bien en la película, pero lo hace. La letra de las canciones describen lo que está ocurriendo y pueden reflejar lo que están pensando los personajes. Por ejemplo, uno de los temas principales de la película es 'A Real Hero' y si nos fijamos en su letra parece estar cantando por Irene y dirigido expresamente a Driver, dice así: "Back against the wall and odds, with the strenght of a will and a cause, your pursuits are called outstanding, you're emotionally complex. Against the grain od dystopic claims, not the thoughts your actions entertain. And you have proved, to be a real human being, and a real hero" . La letra define a un personaje complejo, al que no le gusta reflexionar sobre sus acciones pero que demuestra ser un verdadero heroe. Más o menos.

La trama es interesante, así como su buena atmósfera. El de Gosling es un personaje complejo y su apática interpretación funciona acorde al carácter del personaje. Oscar Isaac, Bryan Cranston y Carey Mulligan se encuentran entre los secundarios de la película. Buena película.